Su presidente el Dr. Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, aseguró este jueves durante la instalación de la red de jóvenes parlamentarios que “vamos a crear los derechos que merecen nuestros hijos y nietos, Venezuela”.
Rodríguez calificó la red como una iniciativa “fundamental” y “necesaria”, porque “no hay manera de pensar en el futuro si no trabajamos con los creadores de ese futuro, el resto está vacío”, dijo.
El cacique de la AN pidió a los jóvenes que “peinen cada palmo de terreno, construyan sus derechos en cada casa, en cada comunidad, lleguen a cada urbanización, ciudad”.
“Es maravilloso que hoy estén aquí más de 500 regidores venezolanos, que son representantes, que son los voceros de los 335 municipios de este país”, dijo.
Invitó a los concejales y diputados a aprobar las leyes del poder popular y llevarlas a “todas las ciudades, todas las calles y comunidades”, para que los instrumentos legislativos incluyan “la voz del pueblo”, que es la voz según la constitución. Dios”.
“Chávez y Maduro no pueden ser alcaldes de 335 municipios de Venezuela. Hay que tener comisiones para solucionar los problemas de la comunidad”, reflexionó Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento.
“Conviértete en el vocero de estas necesidades, de esas expectativas, para que nos obligues a discutir esas necesidades permanentemente (…) en los oídos y los ojos de quienes creyeron en todos ustedes, queda el día de su discusión (…) . ) mal Que los jóvenes no los vean diferente”, invitó.
Protección de los derechos fundamentales
El Representante Supremo del Poder Legislativo explicó que se trata de la defensa de los derechos fundamentales desde la llegada del comandante Hugo Chávez y continuada por el presidente Nicolás Maduro.
“Estamos hablando de los derechos más básicos de millones de personas que han sido privados durante siglos, como la vida, la educación, la salud, la cultura, el derecho a pensar libremente, el derecho al territorio, la soberanía y la identidad”, agregó.
Alertó sobre el proceso fraudulento de la derecha venezolana para hacer retroceder estas victorias y volver al sentir de los dueños y dueñas de los recursos del país. Recuerda la amenaza del opositor Julio Borges, en 2016, cuando propuso cancelar la Gran Misión Vivienda Venezuela, política habitacional que ha logrado beneficiar a más de cuatro millones 500 mil familias con techo digno hasta la fecha.
“Hemos alcanzado los Objetivos de Desarrollo del Milenio mucho más de lo que proponía Naciones Unidas. Hemos hecho avanzar los derechos de nuestros antepasados, mujeres, pescadores, estudiantes, agricultores, trabajadores. Hemos recorrido un largo camino”, dijo.