Con la orden dada por Conatel de cerrar Éxtasis 97.7 FM, 20 trabajadores directos e indirectos resultaron afectados, en una plantilla que incluye operadores, técnicos, locutores y periodistas.
José Luis Rincón, director de la emisora tachirense Éxtasis 97.7 FM, informó que recibió una orden de cierre de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), la cual decidió retirar la radio.
La información fue circulada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), que compartió el mensaje de Rincón tras recibir la orden de cierre.
“Estimados productores y empleados, acepto la triste noticia para informarles que Conatel me ha notificado el vencimiento de la aprobación y concesión de Éxtasis 97.7 FM. Ha ordenado el cierre de la radio”, dijo.
Según explicó Contel a Rincón, el dueño de la estación puede apelar la medida y esperar la respuesta administrativa correspondiente, pero mientras tanto, debe cerrarse.
Junto a la medida se vieron afectados 20 trabajadores directos e indirectos, entre operarios, técnicos, locutores y periodistas.
Termina, al menos temporalmente, la historia de una emisora que lleva 29 años al aire desde su nacimiento el 12 de marzo de 1994.
“A partir de ese momento, se convierte en un espacio que permite la diversidad y pluralidad de pensamientos y opiniones”, destacó el SNTP en Twitter.
*Leer más: SNTP condena cierre de programa en Puerto Ordaz por Contel pero Radio niega motivo
Emmanuel Rincón, hijo de José Luis Rincón, publicó un mensaje en Twitter para reflexionar sobre el cierre, insistiendo en que “la tiranía de Maduro” le había robado a su padre su única fuente de ingresos, “y también su pasión, empleo y distracción”.
su tortura @Nicolás Maduro La estación de radio de mi padre en San Cristóbal, estado Táchira, acaba de cerrar.
Extasis 97.7 FM ha operado durante 29 años, empleando a cientos de personas y alimentando a mi familia y a cientos de otras familias durante décadas.
Las razones son obvias… pic.twitter.com/Y9rMsuuSay
—Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) 21 de julio de 2023
El sindicato ha vuelto a condenar tales prohibiciones como “arbitrarias e ilegales, además de violar la libertad de expresión y el derecho a la información”.
Según Espacio Público, una asociación cívica enfocada en proteger la libertad de expresión, 285 estaciones de radio en Venezuela han sido cerradas desde que el chavismo llegó al poder hasta mayo.
En solidaridad con Éxtasis 97.7 FM
Al conocer la medida implementada por Conatel, redes sociales y líderes políticos se solidarizaron con Rincón y su grupo de trabajo, rechazando las políticas gubernamentales tendientes a atentar contra la libertad de expresión.
Delsa Solorzano, candidata a las elecciones primarias del partido opositor Encuentro Ciudadano, destacó que, con esta medida, “se ha cerrado otra ventana a la libertad de expresión” en el país.
Toda mi solidaridad con el dueño de la estación de radio Éxtasis 97.7 FM, José Luis Rincón y el personal de esa estación de radio en el estado Táchira, así como la maravillosa periodista. @yamilyjimenejuSer objeto de una medida arbitrariamente cerrada por…
— Delsa Solorzano (@delsasolorzano) 21 de julio de 2023
Asimismo, Karim Vera, diputado a la Asamblea Nacional electo en 2015 por el estado Táchira, expresó su solidaridad con Rincón y los trabajadores de los medios por ser víctimas de un “sistema arbitrario” de cierre por parte de Contel.
Toda nuestra solidaridad con el Lido. El dueño de la emisora Éxtasis 97.7 FM Jose Luis Rincon y el personal de este medio tachirence @yamilyjimenejuPor ser objeto de medidas arbitrarias de clausura por parte de CONATEL. #DenunciaNoEsDelito
—Karim Vera (@KarimVera6) 21 de julio de 2023
Ver publicación: 113