Algunos medicamentos tienen menor disponibilidad que otros, como los medicamentos para la diabetes, con un desabastecimiento del 35,1%; Según el informe CONVITE, los productos prescritos para infecciones respiratorias agudas, entre ellos el 33,6% y anticonvulsivantes el 32%
La Asociación Civil Convite informó que en abril de 2023 se estimó un 26,6% de desabastecimiento de medicamentos, afectando el tratamiento de enfermedades.
La crisis sanitaria en Venezuela continúa. Aunque la narrativa del chavismo apunta a lo contrario, los datos de Convite muestran que casi tres de cada 10 medicamentos que se necesitan en el país actualmente no están en el mercado.
A pesar de las altas cifras de déficit, hubo una ligera mejora respecto al 27,9% registrado el mes pasado. Esto significa que las ausencias por drogas cayeron un 1,3% entre marzo y abril.
El informe, Publicado en las redes sociales De Convite, indicando que la escasez general de medicamentos es alta en ciertas ciudades, con San Fernando de Apu liderando el índice, 49,4% de indisponibilidad de medicamentos. Le sigue Área Metropolitana de Caracas con 37,4% y Porlamar con 35,2%.
Las ciudades mejor abastecidas son San Carlos (Cozedes), con un 8,6%, Puerto Ordaz (Bolívar) con un 14,8% y Valencia con un 19,8%.
Las estadísticas también varían según el fármaco, ya que aumenta la tasa de desabastecimiento en el caso de la diabetes, que representa el 35,1% de indisponibilidad, seguido de los medicamentos para el tratamiento de infecciones respiratorias agudas con el 33,6% y los anticonvulsivos con el 33,6%.
La salud mental no está excluida de los problemas, ya que también tiene entre las tasas de deficiencia más altas con un 24,3% de antidepresivos. Se registraron medicamentos para la hipertensión en el 13,8% y para la diarrea en el 12,2%.
*Lea más: “Jóvenes inmigrantes venezolanos dispuestos a discutir temas de salud mental”
La asociación civil destaca que el acceso a los medicamentos debe ser universal y se compromete a mantener el registro para contribuir al sistema de salud venezolano.
“Seguimos trabajando por el acceso equitativo a los medicamentos esenciales. ¡La salud es un derecho fundamental!”, enfatizaron en su cuenta de Twitter.
🔍🚨 En Convite priorizamos la salud y el bienestar. A abril de 2023, Índice de Escasez de Medicamentos: 26,6%. Esto afecta el acceso al tratamiento esencial para enfermedades como convulsiones, infecciones respiratorias, diabetes, etc. 💊💙 pic.twitter.com/sFhQmjQzKO
— Invitar AC (@inviteac) 9 de junio de 2023
Ver publicación: 17