Caracas Al Dia
El gobierno de Chicago se enfrenta a una situación crítica debido a una afluencia masiva de inmigrantes, lo que pone fin anticipadamente al presupuesto de 2024 y crea una crisis humanitaria inminente. El alcalde Brandon Johnson ha tomado medidas para abordar el problema, anunciando una moratoria hasta mediados de marzo sobre la decisión de evacuar a los 14.000 extranjeros que actualmente ocupan los 28 refugios gestionados por la ciudad.
Por El Diario NY
En una rueda de prensa recogida por la agencia Caracas Al Dia, Johnson explicó: “El alojamiento que les dimos fue una ayuda temporal, no permanente”.
Los planes del gobierno limitarían la estancia de los inmigrantes en los refugios a 60 días.
Después de esa fecha, se espera que unas 6.000 personas, en su mayoría de Venezuela y países centroamericanos, se queden sin hogar o dependan de organizaciones no gubernamentales para recibir ayuda.
El alcalde expresó sus preocupaciones económicas y dijo: “No podemos seguir gastando 1,5 millones de dólares al día para mantenerlos”. Detalló que, según Caracas Al Dia, se destinaron 150 millones de dólares para hacer frente a la crisis migratoria a lo largo de 2024 y se espera que este presupuesto esté terminado en unos 100 días.
“Un municipio local no está diseñado para llevar a cabo esta misión. “A menos que el gobierno federal intervenga, no es sostenible”, advirtió Johnson, enfatizando la necesidad de una acción nacional.
Estados “generosos” con inmigrantes
La afluencia de miles de personas, sin coordinación previa, ha expuesto deficiencias en las políticas públicas existentes y obstáculos burocráticos impuestos por las políticas federales de inmigración, según grupos de defensa de los inmigrantes.
Los inmigrantes fueron enviados a Chicago y otras ciudades controladas por los demócratas por los gobernadores republicanos de Texas, Arizona y Florida, que quieren trasladar el problema de los inmigrantes indocumentados a las consideradas ciudades “santuario”.
Leer más en El Diario NY