El Candidatura solista de Edmundo González UrrutiaLa ampliación otorgada por el CNE del plazo para la introducción de cambios y nombramientos, así como las propuestas de los presidentes de Brasil y Colombia, Lula da Silva y Gustavo Petro, respectivamente, fueron analizadas en la edición número 325 de este domingo. 21 de abril programa #ConLaLuz.
Su director general Dr. El efecto Kokuyo, Luz Meli Reyes, conversó con el periodista Javier Coscozuela, miembro del consejo editorial de Tal Cool; José Gregorio Ypez, director de medios digitales Contrapunto y ex presentador de televisión Vladimir Villegas.
Para Yépez, tras el consenso unánime Plataforma Unitaria, María Corina Machado y Manuel Rosales Una vez seleccionado el diplomático, ahora queda por ver si el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el gobierno de Nicolás Maduro le permitirán continuar en la carrera.
Explica que aún queda un largo camino por recorrer y compara las elecciones presidenciales del 28 de julio con un partido de béisbol, que cree que se disputa apenas en la quinta entrada.
“Dependerá de cómo mire la oposición el escenario electoral de la campaña y el proceso de negociación que hay detrás. Y hay que esperar si dejan postularse a Edmundo González Urrutia”, reveló en una transmisión en redes sociales. El efecto Kokuyo.
Preocupan ampliación del CNE
Coscozuela expresó su preocupación porque el CNE se haya concedido este sábado reemplazar a los candidatos, sobre todo porque ni Un Nuevo Tiempo ni el Movimiento Venezolano les permitieron cumplir con la postulación de la Mesa de la Unidad Democrática y la candidatura de González. Urutia.
“Me preocupa la extensión de los cambios de candidatos. Porque creo que apunta a cancelar la candidatura de Edmundo González Urrutia, mi olfato apunta en esa dirección”, advirtió el periodista.
Dijo que la extensión del mandato, que finalizaba el 20 de abril según el cronograma electoral, era para que el gobierno pudiera maniobrar con el CNE para evitar una segunda candidatura única, a pesar de que el diplomático de carrera estaba registrado y no estaba allí. desafío contra él.
En la misma línea, Villegas aseguró que una persona vinculada al poder electoral le dijo que Miraflores analizaba qué hacer con González Urrutia, esta prórroga para ver si aceptaban competir con él.
“Hablé con una persona muy importante del CNE, muy importante allí, que me dijo claramente que la prórroga se dio porque No recibieron orientación del gobierno. (de Maduro)”, añadió.
Se preguntó si realmente el gobierno quería mantener la plataforma única democrática en la contienda electoral, llevarla a una ruptura o tomar una decisión que acercara a Nicaragua al camino con costos políticos tanto nacionales como internacionales que impidieron su postulación. puede traer
Reyes agregó que sin decir una palabra, González Urrutia se lanzó a una campaña de “guerra sucia” por parte del poder.
“No salió y le hicieron una guerra sucia. Lo único que le ha dado tres tuits hoy es que aceptó la nominación y va a hablar… Este es el candidato que no habla, no habla, no sale. Y ya se queda, creo que el gobierno debería preocuparse por esto”, afirmó.
Analizaron que un veto de Edmundo González Urrutia dejaría al chavismo en peor situación que en las presidenciales de 2018, con mayores costos.
“¿Cuánto está dispuesto el poder a pagar por tal movimiento a nivel internacional y qué representaría? Una de las opciones es que podría permanecer aislado, pero depender de que los sectores democráticos luchen por no permanecer aislados. Debemos asegurarnos de que esto no suceda”, dijo Yépez.
Coscozuela agregó que a diferencia de 2018, “quien tuvo la voz más importante para llamar a la abstinencia llamó a votar”. La mayoría de los líderes están llamando a la participación, lo cual es un escenario diferente al de 2018 y aumenta los costos para el gobierno”.
Aunque Villegas, citando una frase del expresidente estadounidense Donald Trump, reveló que “todas las opciones están sobre la mesa”.
¿Qué pasa con Fuerza Vecinal?
También hablaron de lo que pasará con Fuerza Vecinal, el grupo de alcaldes del área metropolitana de Caracas que apoya la candidatura de Manuel Rosales.
Coscozuela aseguró que su apoyo sería a un solo candidato, algo que ni Yépez ni Villegas ni Reyes sabían si adherirían a la asunción de la carta de la mesa de la unidad demócrata.
Discutieron la potenciación, conocida como Alianza Democrática, que podría permitir una candidatura unificada compuesta por partidos con presencia de diputados en la Asamblea Nacional de 2020.
Para Villegas, no se les puede llamar adversarios porque la gente percibe que no lo son.
Y no se sabe si apostarán por un solo candidato, que Reyes cree que podría ser Antonio Icari, quien tendrá cierto peso en la carrera presidencial entre Maduro y González Urrutia.
¿Qué debería hacer la oposición?
Respecto a lo que tiene en común la oposición, los cuatro periodistas coincidieron en que deben sumar esfuerzos para fortalecer las listas de electores, las estructuras de movilización en los colegios electorales y al interior de cada organización política, especialmente Vente Venezuela y la Plataforma Unitaria Democrática.
“La coalición debe ir más allá de su coalición que es GANA. Tenemos que ver que este es el último momento en que él es un nombre en la plataforma y lo dejan pasar. Ya llegamos a un momento en el que no importa lo que haga el gobierno. , su margen de maniobra es pequeño”, afirmó Villegas.
Coscozuela destacó que el gran potencial de González Urrutia es que podrá consolidar el rechazo a Nicolás Maduro y que sus habilidades diplomáticas serán importantes en una transición donde si gana la presidencia el 28 de julio tendrá que esperar hasta enero de 2025. tomar el poder
La propuesta Lula-Petro
Los presidentes de Colombia y Brasil, Gustavo Petro y Lula da Silva, respectivamente, dicen que se está celebrando un referéndum para garantizar la vida de quien pierda las elecciones en Venezuela, ya sea el chavismo o la oposición.
Para los periodistas, aunque aún está por determinar la viabilidad técnica de este enfoque, lo que buscan es un acuerdo de cambio.
“La intención es positiva, porque están jugando un papel positivo al condenar lo que han condenado y proponer una fórmula para Venezuela”, dijo Villegas.
Mire la entrevista completa aquí: