Caracas Al Dia
Representantes de la ONG Redes Ayuda presentaron su informe titulado “Voces Censuradas: Cuando la realidad se opone al poder”, en el que se muestra la represión y medidas restrictivas por parte del gobierno venezolano en el espacio físico y digital entre 2022 y 2023.
En su presentación de 2022, dieron a conocer al menos 8 bloqueos en plataformas digitales, 7 casos de ciberataques, 4 detenciones y 29 casos de denuncias y amenazas y acoso utilizando leyes antiodio.
Destacaron que “casos de este tipo representan un aumento del 7% respecto a la cifra registrada en 2021 y, además, son cometidos principalmente por funcionarios o público afiliado a la narrativa del chavismo”.
Advirtieron sobre la creación y uso de “nuevas plataformas” para difundir contenidos engañosos y manipuladores para desacreditar el trabajo de diversos periodistas y medios de comunicación.
En total quedaron en pie 48 casos, en los que se referían al uso de prácticas opresivas contra periodistas y personal de prensa en lugares físicos. “Acciones como prohibiciones de acceso a centros de salud, restricciones para documentar protestas u otros hechos noticiosos, amenazas de detenciones arbitrarias, obligaciones de eliminar contenidos de sus equipos de trabajo, agresiones físicas y verbales y campañas de descrédito y descalificación transmitidas en espacios radiofónicos y televisivos. . por funcionarios cercanos al gobierno”.
Por otro lado, el equipo de RedsAyuda ofreció un balance general de casos de enero a junio de 2023, donde identificaron un incremento y fortalecimiento de los patrones represivos. Atribuyen este aumento a la organización de las agendas políticas en el año en curso.
La ONG condenó la censura marcada a lo largo del proceso primario realizado en octubre de 2023 y puso especial énfasis en las restricciones al “espacio político y la propaganda política”, la manipulación de la información y la desinformación en los medios tradicionales y digitales en torno al referéndum consultivo del Esequibo.
presione soltar