El panorama político de Venezuela para 2024 se caracteriza por incertidumbre y desafíos importantes. La posible inhabilitación de la líder opositora María Karina Machado plantea interrogantes sobre el futuro político del país.
Descalificación de María Karina Machado:
La inminente inelegibilidad de María Karina Machado es una gran certeza para 2024. Los expertos señalan que el partido gobernante querrá evitar su participación en las elecciones presidenciales, ya que su presencia podría provocar un cambio político.
Juego de estrategia:
Ante el desafío de la descalificación, la oposición necesita encontrar un candidato de consenso. La estrategia de encontrar una figura que infunda confianza tanto en la oposición como en el gobierno se ha convertido en una realidad inevitable.
El poder de Machado:
La contundente victoria de María Corina Machado en las disputadas primarias la posiciona como figura de poder. Su conexión emocional con el electorado y su capacidad para arrasar en las encuestas son factores definitorios que el oficialismo intentará neutralizar mediante la descalificación.
Progresos y logros:
El año 2023 estuvo marcado por avances significativos para la oposición, incluido el Acuerdo de Barbados, la candidatura única mediante primarias y el retorno a la senda electoral. Estos logros posicionaron a la oposición cerca del cambio, centrándose en las elecciones como su punto fuerte.
Chavismo en transición:
Según los analistas, el Psuv tendrá que pasar a la oposición para sobrevivir como partido político. Permanecer en el poder conduciría a pérdidas continuas y la única salida sería formar la base de un gobierno interino compuesto por el partido gobernante.
Referéndum simulado:
La convocatoria de un referéndum consultivo en Esequibo por parte del partido gobernante respondió a una primaria estratégicamente opuesta. La medida ha planteado dudas sobre la voluntad del partido gobernante de mantener el control y la relevancia política.
Defensa de la Candidatura:
La politóloga Paula Molina Nogueira sugiere que la oposición debería centrar sus esfuerzos en defender la candidatura de Machado, el apoyo interno y la comunidad internacional. Además, destaca la importancia de ganar votos de sectores descontentos del partido gobernante.
Revisión legal:
La decisión de María Corina Machado de acudir a la Corte Suprema se presenta como parte de una estrategia negociada de revisión de inhabilitación. Esto, según Molina, es para evitar posibles argumentos en su contra y asegurar un proceso legal coherente.
Situaciones inciertas:
La politóloga Ana Carolina Crespo Caruyo esboza cuatro posibles escenarios para Venezuela en 2024 a partir de la integración política y el cumplimiento del Tratado de Barbados. Desde la competencia electoral hasta el ascenso de actores externos, cada escenario refleja la complejidad del proceso electoral.
Venezuela enfrenta un año electoral inusual, donde la incertidumbre y la falta de previsibilidad marcan el horizonte. La lucha por la inhabilitación de María Corina Machado, los movimientos estratégicos de la oposición y las decisiones del oficialismo crean una situación política compleja. La unidad es clave en la oposición y en el enfoque estratégico de la transición. La creación de una narrativa inclusiva y un sueño colectivo se presenta como una necesidad fundamental para guiar a Venezuela hacia un futuro más optimista. En un contexto donde continúa la polarización, la búsqueda de un candidato outsider puede romper con patrones preestablecidos y brindar una nueva visión de la nación.
