Caracas Al Dia
Desde el anuncio del gobierno de Estados Unidos el 5 de octubre de comenzar un programa que permitiría repatriar a los venezolanos a su país de origen, se han operado cuatro vuelos, según el Subsecretario Interino de Política Fronteriza y Seguridad de Inmigración del Departamento de Estado. United, Blas Núñez-Neto.
Por Zeta Tijuana
Unas 130 personas por vuelo; Sin embargo, este panorama está cambiando. El último salió esta mañana, jueves 16 de noviembre. Resaltó que gracias a estas medidas se observó una reducción del 25% en los venezolanos que intentan cruzar irregularmente, así como los que toman la ruta de El Darién entre Colombia y Panamá.
Asimismo, destacó que este proceso de repatriación se realiza sólo para quienes no tienen base legal para permanecer en Estados Unidos y no tienen miedo de regresar. Entre las medidas tomadas mencionó el uso de la aplicación CBP One, contar con un patrocinador y una oficina de movilidad.
“El Departamento de Seguridad Nacional continúa ampliando procesos seguros y ordenados para quienes buscan venir, mientras seguimos imponiendo graves consecuencias para quienes no utilizan los canales legales”, comentó.
Entre las principales consecuencias se encuentran la repatriación, una prohibición de entrada de un mínimo de cinco años y la posibilidad de ser procesado penalmente. Han repatriado a más de 380 mil personas, incluidos más de 60 mil familiares. Sin embargo, señalaron que lideraron la mayor expansión del acceso legal en el país en décadas.
Leer más en Zeta Tijuana