Este sábado 19 de octubre se produjo el segundo apagón del sistema eléctrico en Cuba, con pequeños focos de energía restablecidos en toda la isla tras un corte de servicio el jueves. El gobierno venezolano ha llamado a la comunidad internacional a unirse en apoyo al país caribeño y ha culpado a Estados Unidos y su política de sanciones económicas.
“Un nuevo apagón total del sistema eléctrico nacional se produjo a las 6:15 horas”, señaló una publicación en el canal oficial Telegram de la Unión Eléctrica de Cuba este sábado 19 de octubre. “El sindicato eléctrico está trabajando para restaurarlo”. Algunos cubanos se quejaron en las redes sociales de que se les restableció la luz brevemente antes de volver a cortarse.
El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel informó a todos los cubanos que su prioridad era Buscar una solución a la crisis energética que enfrenta la isla.
“Desde la dirección del país estamos dedicando prioridad absoluta a la atención y resolución de esta crisis energética tan sensible para la nación. No habrá descanso hasta que sea restablecida”, y destacó el compromiso del gobierno ante la crítica situación.
El mensaje de Díaz-Canel se suma a la información brindada por el Ministerio de Energía y Minas, que Informado de la inesperada salida de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Gutiérrez, Una de las principales centrales eléctricas de la isla.
El jueves 17 de octubre fue el día más oscuro para Cuba en 2024. La gente comenzó a quejarse y exigir en las redes sociales la “dimisión” de sus dirigentes. La Unión Eléctrica confirmó que más de la mitad de los cubanos se encontraban sin servicio. Al no poder barrer bajo la alfombra la oscuridad de que la isla sigue siendo como un agujero negro en medio del Mar Caribe, su gobierno admite claramente: que el país atraviesa una “emergencia energética” que dejará sin acceso a hospitales y centros de procesamiento de alimentos. Aún más importante. Cierre de escuelas y suspensión de actividades culturales y recreativas a nivel educativo.
La situación estaba candente este viernes 18 y el Ministerio de Energía y Minas informó que a las 11 de la mañana “se produjo una desconexión total del sistema eléctrico nacional”.
Aunque cada vez son más frecuentes las desconexiones y averías en sistemas termoeléctricos completamente viejos y sin recursos para su mantenimiento, el primer ministro Manuel Marrero destacó que La falta de combustible es el mayor problema por el que los cubanos viven en una oscuridad casi total.
En los últimos tiempos, el país -que generalmente no tiene suficientemente claro la cantidad de combustible que consume o deja de consumir-, Los flujos de petróleo de los principales socios comerciales como México, Rusia o Venezuela han disminuido. Y es un hecho que no hay divisas para importarlo. Díaz-Canel dijo, como suele hacer, que el motivo principal fue la “guerra económica” y la “opresión financiera y energética de Estados Unidos” hacia Cuba, que “dificulta la importación de combustible y otros recursos necesarios para su industria.”
Aunque no brindaron detalles, los funcionarios aseguraron que el gobierno tiene planes para “maximizar la producción petrolera de Cuba” y aumentar el uso de fuentes de energía renovables. Marrero señaló que la solución a la crisis pasa por “eliminar la dependencia de los combustibles fósiles, reemplazándolos por energías limpias”. De momento se han tomado “medidas extraordinarias” que paralizan la mayoría de las actividades y la vida normal en la isla.
*Leer más: Fe y poder de la estrategia consolidan los 10 años de Padrino en la cabeza de los hinchas
El gobierno venezolano pidió apoyo a Cuba
Este viernes 18, el gobierno venezolano llamó a la comunidad internacional a unirse en apoyo a Cuba, ante el apagón nacional que vive la isla. Caracas culpó a Estados Unidos y su política de sanciones económicas. “Venezuela condena a la comunidad internacional, especialmente a la comunidad latinoamericana y caribeña, por unirse en apoyo a Cuba y a la lamentable lista unilateral de países que apoyan el terrorismo, sin duda la principal causa del daño”. Están sufriendo hoy”, afirmó en un comunicado.
El ejecutivo dijo que Venezuela “expresa su absoluta solidaridad y apoyo incondicional a la hermana república de Cuba frente a la actual crisis energética, producto de la brutal intensificación de la guerra económica y la opresión financiera y energética del gobierno de Estados Unidos”.
Según él, el embargo impuesto por Estados Unidos es un “embargo ilegal contra el pueblo cubano”. “La aplicación del castigo colectivo, que representa un crimen de lesa humanidad”.
“Venezuela apoya todos los heroicos esfuerzos realizados por el pueblo cubano, así como por su presidente Miguel Díaz-Canel, para mitigar los efectos de las criminales medidas coercitivas unilaterales”, reiteró la carta. En este sentido, el país confirmó que Cuba cuenta con el “pleno apoyo” del gobierno venezolano para enfrentar y superar esta situación, al tiempo que llamó a otros países a apoyar a la nación insular en este momento.
Vista de publicación: 266