con una espátula
El sandinista Daniel Ortega, guerrillero, revolucionario y uno de los líderes del levantamiento armado que derrocó a la dictadura de la familia Somoza en 1979, cumplió este sábado 78 años, lo que lo convierte en el presidente con más años en el poder en Nicaragua desde 2007.
Nacido el 11 de noviembre de 1945 en el municipio de La Libertad, departamento de Chontales (centro), el ex guerrillero marxista, ciertamente nostálgico de la “Guerra Fría”, superó al dictador Anastasio Somoza García, padre de esa dinastía familiar. El líder sandinista luchó hasta su derrocamiento como el presidente con más años de servicio en Nicaragua.
Somoza García fue presidente de 1937 a 1947 y de 1950 a 1956, mientras que Ortega acumula hasta el momento 27 años y 7 meses (seis años coordinó una junta de gobierno de 1979-1985 y cinco años que presidió de 1985-1905 incluyendo a Nicaragua durante la primera vez).
También sobrevivió a los hijos de Somoza García: Luis Somoza Debeille, quien gobernó entre 1956 y 1963, y Anastasio Somoza Debeille, quien gobernó primero entre 1967 y 1972 y luego entre 1974 y 1979.
También el líder José Santos Zelaya, quien encabezó la Revolución Liberal y estuvo en el poder de 1893 a 1909.
Junto a Lula, es el presidente de mayor edad de América Latina.
Ortega, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, es el jefe de Estado con más años en el cargo en América Latina.
También es el presidente latinoamericano con más años consecutivos en el cargo (desde el 10 de enero de 2007 hasta la actualidad, es decir 16 años, 9 meses y 1 día).
Líder indiscutible del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), de cuyo partido fue su único candidato presidencial en las elecciones de 1984, 1990, 1996, 2001, 2006, 2011, 2016 y 2021.
Desde el 22 de julio de 1991 a la fecha es Secretario General del FSLN.
Fue uno de los nueve comandantes de la revolución sandinista y, tras derrocar por las armas la dictadura de Somoza Débel el 19 de julio de 1979, fue coordinador de la junta de gobierno y presidente de 1985 a 1990, regresando al poder 16 años después. , esta vez por votación, se repetirá en 2011, 2016 y nuevamente en 2021.
Un discípulo de Fidel Castro
Inspirado por la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, inició sus actividades políticas en 1960 como miembro de la extinta Juventud Patriótica Nicaragüense, y tres años después se incorporó a la nueva guerrilla del FSLN.
Encarcelado durante más de siete años durante el régimen de Somoza por un robo a un banco, que combatió con armas, tras su liberación es uno de los nueve miembros de la Dirección Nacional del FSNL.
Ortega, tras el triunfo de la revolución, ingresó a la Junta de Reconstrucción Nacional el 19 de julio de 1979, y fue nombrado su coordinador ejecutivo en marzo de 1981.
En noviembre de 1984, en las primeras elecciones generales desde la caída de Somoza Debaille, y en las que no participó la principal oposición, Ortega fue declarado presidente de Nicaragua.
Perdió el poder en las elecciones del 25 de febrero de 1990 ante Violeta Barrios de Chamorro –ahora exiliada en Costa Rica– y sumó tres derrotas electorales consecutivas, hasta ganar las elecciones presidenciales en noviembre de 2006 contra una oposición dividida y con apoyo. El fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Tanto el presidente venezolano, Nicolás Maduro, como el cubano, Miguel Díaz-Canel, felicitaron hoy a Ortega por su cumpleaños.
Mano dura contra la oposición
Durante su segundo mandato como gobernante, sus detractores lo acusaron de querer instaurar no sólo un régimen de partido único en el país centroamericano, sino una nueva dinastía, mientras uno a uno, la familia Somoza fue derrocada.
Hasta abril de 2018, cuando estalló una crisis social y política, que Ortega consideró un intento de golpe de Estado, mantuvo una coalición de consenso con el gran capital y los sindicatos, subordinando el otro poder del Estado, el ejército. y la policía.
Usó la fuerza para aplastar protestas que dejaron cientos de muertos y decenas de miles en el exilio, encarceló y exilió a disidentes, confiscó medios de comunicación, prohibió varias ONG, suspendió las relaciones con el Vaticano tras intensas fricciones con la Iglesia, sostuvo. El obispo Rolando Álvarez ha sido encarcelado y organizaciones humanitarias lo han acusado de crímenes contra la humanidad.
Uno de los escándalos que ensombreció la figura pública de Ortega fue la denuncia de 1998 por parte de Zoilamérica, hija de Rosario Murillo, quien afirmó ante el tribunal que su padrastro había abusado sexualmente de ella desde que tenía 13 años.
Ortega, que contó con el apoyo de su madre y de Murillo, finalmente apeló su inmunidad parlamentaria y la jueza del caso, Juana Méndez, ahora magistrada de la Corte Suprema, consideró que la prescripción había prescrito y la levantó.
Amado por unos y odiado por otros.
Se casó en septiembre de 2005 con Murillo, con quien llevaba 27 años de relación y con quien tuvo seis hijos, su pareja ya tiene tres hijos, a quienes Ortega adoptó.
Apodado popularmente “Piñatin” por las publicaciones de humor locales, Ortega fue identificado como el principal responsable de la “piñata” sandinista de distribución de recursos estatales entre los principales dirigentes del FSLN en 1990 después de su derrota electoral.
Ortega ha sido comparado por sus antiguos camaradas con los “Por siempre Somoza”, la dinastía que gobernó el país centroamericano durante 40 años, y sus oponentes lo llaman “dictador”.
Sus seguidores, en cambio, lo llaman “Comandante”, le tienen un profundo respeto, confían ciegamente en él y lo consideran el “elegido” para gobernar Nicaragua.
Caracas Al Dia