con una espátula

El Servicio Nacional de Migración de Panamá informó esta semana que de los migrantes que atravesaron la selva del Darién entre enero y junio, 100.514 eran venezolanos, seguidos de haitianos, 33.074, ecuatorianos, 25.105, ciudadanos de 23 países africanos, colombianos 6.420.942 y chilenos. 3.579.
Por: Diario de Nueva York
Entre la cantidad de venezolanos que han cruzado al Darién se encuentra Frenelli Rodríguez, arquera titular de la Vino Tinta Femenina Sub-20 en el Mundial de Papúa Nueva Guinea 2016, que fue la primera vez que Venezuela clasificó a esta categoría. Rodríguez tenía experiencia en clubes de países como Brasil, Colombia y Francia, además de la selección con la que disputó el Mundial y jugó en la selección Sub-17 de Costa Rica en 2014.
Los venezolanos se formaron en las clases bajas de Valencia, en el estado Carabobo, y luego se trasladaron al América de Cali, el francés Aurillac Arpazon, y el venezolano Flor de Patria. Jugó la Copa Libertadores en Manaos en 2020 y fue subcampeón de la liga colombiana en 2022 con el Deportivo Cali.
Ya se arregló en Venezuela
“Franili Rodríguez, una futbolista profesional venezolana cruza la selva del Darién en busca de un futuro mejor”.
El arquero de 25 años ha representado a la selección nacional en una Copa del Mundo, también jugó para Francia, España y Colombia https://t.co/5gwTTlPWty pic.twitter.com/CZHT7iqztw— Casi Ya (@01Teo) 4 de julio de 2023
Hasta hace dos meses, el venezolano jugaba al fútbol profesional en Colombia, aunque anunció su retiro mientras jugaba en la liga colombiana con el Deportivo Cali. “Yo siempre he dicho que hay un Dios (…) La fe se puede ir de uno (…) Estuve jugando en Francia, en España, en Brasil, con el Santos, y bueno, mi carrera empezó en 2012 hasta las elecciones de 2020 en Venezuela”, dijo el arquero en entrevista para Impacto Visión Medio en la frontera norte de México.
Puedes leer la nota completa El Diario Nueva York