docenas de político venezolano Quienes hicieron campaña por una alternativa que podría acabar con el gobierno chavista en las elecciones del 28 de julio de este año están hoy tras las rejas. Según registros de las ONG, A Unos 170 dirigentes de partidos están actualmente encarcelados. Los acusaron, Principalmente terrorismo.
Casi todos fueron detenidos en los días posteriores a las elecciones, en las que el presidente Nicolás Maduro fue declarado ganador, tras lo cual la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció el fraude y estalló una crisis con una ola de correos. -Las protestas electorales y las detenciones sacudieron la política internacional.
Aunque el Ejecutivo habla de 2.400 presos en este contexto, organizaciones no gubernamentales estiman que esta cifra se sitúa entre 1.700 y 1.800, lo que revela que el 10% corresponde a políticos.Debidamente asociado a diversas formaciones, desde los que corean en las calles hasta los que luchan por su libertad tras las rejas.
Te contamos: Plataforma única alerta sobre falta de atención a los presos políticos
Disidencia “criminal”
Para la abogada Martha Tinio, de la ONG Justicia Encuentro y Perdón (JEP), “es Las ejecuciones por motivos políticos están empeorando en Venezuela«, lo que lo demuestra la orden de aprehensión contra el candidato presidencial del PUD, Edmundo González Urrutia, que lo llevó a exiliarse en España desde el 8 de septiembre.
“Esta posición contra el poder está criminalizada (…) No necesariamente estamos hablando de oposición, sino de cualquier práctica o posición que el poder considere contraria a sus intereses”, afirmó el jurista, recordándolo junto a políticos de base. , Hay activistas de derechos humanos, dirigentes sindicales, periodistas y estudiantes. En la lista de “presos de conciencia”.
“Esta represión, más que la elección, se generaliza”, subrayó Tinio a Efe.
Todos ellos -incluidos 69 adolescentes- están involucrados en un complot para derrocar a Maduro, a ojos del chavismo, cuya victoria en las elecciones no es reconocida por muchos países, que han pedido al organismo electoral que manifieste algún apoyo que confirme ese resultado. Desde que González Urrutia aseguró que ganó la presidencia y difundió actas de votación para reforzar sus afirmaciones, pese a que el Ejecutivo aseguró que eran falsas, aunque dos organizaciones que actuaron como observadores internacionales, el Centro Carter y el Panel de Expertos Electorales de Naciones Unidas, dijeron que cumplieron con sus requisitos para considerar la verdad.
Si bien persisten las dudas sobre las elecciones, 170 políticos han pasado días en prisión, varios activistas han pasado días en prisión, lo que equivale a encarcelar a la mitad de los alcaldes del país o a redadas policiales que podrían haber vaciado todos los escaños del parlamento en 2015, cuando formaron la cámara. Hasta 167 diputados.
Tinio explicó que, antes del 28 de julio -según registros de la JEP- sólo el 1% de los considerados presos políticos tenían vínculos reales con una formación, una realidad que ha cambiado, a su juicio, bajo este “castigo ejemplar” que quiere “desalentar a los ciudadanos”. participación”. , especialmente en lo que respecta a las demandas postelectorales.
“Patrones” de encarcelamiento
“Las detenciones por motivos políticos en Venezuela generalmente siguen un patrón, todo comienza con una detención arbitraria”, dijo el abogado, agregando que las detenciones se produjeron sin ser objeto de delito flagrante ni de investigaciones penales, aunque la fiscalía vinculó la mayoría de ellas con supuestos golpes de estado o planes de asesinato.
Luego, continúa el jurista, está “Denegación del derecho de defensa“Bueno”, asegura, “a ninguno de los políticos encarcelados se le permite contratar abogados de confianza y, por el contrario, el Estado contrata exclusivamente defensores públicos, que en algunos casos “nunca han conocido” a sus clientes.
A esto se suman – prosiguió – los problemas que deben superar en prisión para acceder a “una atención médica adecuada”, a alimentos o a agua potable, mientras pasan sus días contemplando la posibilidad de su pena máxima de 30 años. Denuncias de los delitos más graves del ordenamiento jurídico.
“Todos (estos casos) están siendo conocido ante el Tribunal Especial Antiterrorista, que está ubicado sólo en Caracas (…) sin poder defenderse de nada”, señaló Tinio, tras explicar que la audiencia ante el juez fue retenido electrónicamente, el preso escuchó los cargos en su contra desde su lugar de reclusión.