con una espátula
En los últimos meses, Carlos Alcaraz ha enfrentado un momento difícil en su carrera ya que las constantes lesiones han mermado su rendimiento y es probable que se acerque al número uno del ranking ATP. El más reciente ocurrió en Río, donde un esguince de tobillo le obligó a retirarse de su debut apenas minutos después del inicio del torneo carioca.
María Saavedra
La lesión ha descartado su participación en futuras citas, como el enfrentamiento del 2 de marzo ante Rafa Nadal en Las Vegas y el primer Masters 1.000 de la temporada en Indian Wells, donde defiende su título. Sin embargo, en la rueda de prensa posterior al partido, Alcaraz lanzó un mensaje esperanzador restando importancia a su lesión: “Los fisios me dijeron que no es grave. “Espero estar listo y voy a trabajar para estarlo, pero no lo sabré hasta que sepa los resultados de las pruebas”.
Es cierto que el historial de lesiones de Alcaraz no es muy alentador, y debido a su corto recorrido en el circuito profesional, se ha lesionado en múltiples ocasiones y se ha visto obligado a abandonar torneos importantes como el Open de Australia, Nitto ATP Finals. o la Copa Davis.
Esguinces de tobillo por desgarros fibrilares
El primer revés del español llegó en el US Open de 2021, donde sufrió desgarros fibrilares en el cuádriceps y tendones abductores. La lesión le impidió competir en el torneo de Metz de ese mismo año, aunque sí pudo competir en Indian Wells un mes después.
2022 resultó ser el año de Alcaraz en el que consiguió su primer título de Grand Slam, en la misma pista en la que se había lesionado en una edición anterior. Esta temporada estuvo, en su mayor parte, marcada por ausencias por lesiones, con Holger Rune sufriendo molestias estomacales antes de las semifinales del Masters 1000 de París, lo que le impidió competir en las Nitto ATP Finals y Cup Finals. Davis.
Más detalles INFOBAE