Aunque el distrito educativo no divulga estadísticas sobre renuncias y vacantes docentes en los colegios públicos de La Guerra, dichas ausencias perjudican la preparación académica de los estudiantes de la entidad.
La Guaira. Faltando solo unos meses para que finalice el ciclo escolar 2023-2024, la mayoría de los liceos públicos de la Costa Central no cuentan con suficientes docentes de materias básicas para formar a los futuros bachilleres de la República.
Es un efecto “silencioso y devastador”, Así lo describió Raúl Torres Espino, profesor de biología del Liceo La Sabana, ciudad del extremo oriente de la entidad.
Parece “normalizado” que los estudiantes de 5to año de secundaria y carreras técnicas (6to año) no reciban instrucción en materias básicas como matemáticas, física, química. – conocidas como las “Tres Marías” – además Inglés y español. Además asisten sólo dos o tres veces por semana.
“No se puede luchar demasiado contra la corriente. Si ganan 300 bolívares al mes ¿cómo pueden exigir un maestro incluso con buena preparación en esta materia? No han visto una clase de español..
Según el programa oficial del Ministerio de Educación, la asignatura aborda la lectura y análisis de las obras y autores más importantes de la literatura española, latinoamericana y venezolana.
Andrena Laya, 17 años, es una de esas jóvenes que no conoce a su profesora de español, pero quiere estudiar literatura en la Universidad Central de Venezuela. “Estas deficiencias amenazan mi futuro”, Dijo que es consciente de que le resultará difícil ingresar a la UCV cuando reciba su título de bachiller en julio.
Mientras tanto, el problema se ha replicado en otros liceos públicos de Macuto, Carabaleda, Maiketia y Catia la Mar.
En la Unidad Educativa Coral, Karabaleda, han tenido que suplir la ausencia de algunos docentes con bachilleres de su plantel. Y es un secreto a voces.
“Aquí el consejo comunitario de la zona sugirió el nombre y las autoridades del liceo aceptaron casi a ciegas. Es una pena que no haya profesores de 'Tin María' y el inglés lo enseñe un estudiante de secundaria de 21 años”, comentó Abdiel Kartaya, representante estudiantil de tercer año en el campus.
Marlon Jiménez, quien obtendrá su licenciatura en la Escuela Secundaria Guaycaipur en Caracas, dijo: “No he tenido un profesor de matemáticas, química y física en los últimos dos años y sé que me dolerá. Cuando estudiaba ingeniería”.
cerca de la montaña
La aprobación del calendario Mosaico por parte del Ministerio de Educación en 2022, no ha podido cerrar Profesor saliendo del aula Hacia operaciones más rentables.
Al respecto, la secretaria de organización del Sindicato Nacional de Trabajadores Docentes de Vargas (Citravargas), Ana Mercedes Aponte, criticó que el Ministerio de Educación “haga oídos sordos a la realidad”.
El gobierno mata de hambre a los docentes y los obliga a encontrar formas de sobrevivir con sus familias. “Por supuesto, este es un momento muy oscuro para la educación en Venezuela”, añadió.
En el curso escolar 2022-2023, tras masivas protestas de docentes en las calles, su aplicación Horario mosaico.
Permite a los educadores Ir a la escuela menos días a la semana. Y así dedican esas horas y días ausentes a realizar otras tareas que les permitan sobrevivir.
“Uno sabe que los niños y adolescentes pagan las consecuencias, pero ¿cómo vamos a hacerlo si no nos aumentan el salario y no podemos pagar el alquiler todos los días?”, explicó Catia La Mare, profesora del Instituto Narciso Gonell.
La profesora pidió permanecer en el anonimato “porque te vuelven loco”, pero confirmó las acusaciones del año pasado, que fueron publicadas Crónica. Uno: Este no es el único centro educativo donde firman la lista de asistencia para materias que los estudiantes no pueden ver.
La única autoridad en educación de La Guerra, Daniel González, no proporciona estadísticas oficiales sobre renuncias y renuncias del personal docente.
Pero en su cuenta de Instagram publicó un video sobre una conversación que tuvo con los estudiantes del Liceo José María Vargas en Myketia. Allí aseveró que “cada 11 tiene 13”, lema utilizado por el gobierno para referirse a los hechos del 11 de abril de 2002.
Según portavoces locales de la profesión docente, Las renuncias de docentes y catedráticos han superado el 40% Entre 2023 y 2024. En este sentido, en ocasiones se cuestiona el pago de bonificaciones, como única respuesta oficial.
Dar clases cuando lo que se gana no alcanza para desayunar en casa antes de ir a clase es, sin duda, otra de las razones por las que los liceos no tienen docentes”, señaló.
Lea también:
Niños y niñas de hasta 10 años no pueden leer ni entender un texto, advierte un estudio de Con La Escuela
Sin formación técnica en la escuela, el futuro laboral de los estudiantes está en riesgo