su decisión sala de elecciones El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó su “suspensión de todos los efectos”. escuela primaria Según los constitucionalistas, la celebración del 22 de octubre en el país es “inaplicable”.
El abogado Gustavo Manzo explicó que se cumplió el objetivo de las elecciones primarias y, como resultado, su veredicto Mokhtarnama.
“Se ha seleccionado y reconocido un candidato. No hubo desafío, ni recuento, nada. Entonces no tiene sentido. Es como ordenar el derribo de un edificio que no existe”, argumentó.
Profesores de la Universidad Central y la Universidad Metropolitana de Venezuela cuestionaron si el fondo de la decisión del TSJ violaba sus principios. Democracia participativa y heroica que está incluido en la constitución.
“La judicialización de las actividades cívicas crea un conflicto con el principio de participación consagrado en la Constitución”, señaló.
El Academia de Ciencias Políticas y Sociales se pronunció en esta línea, recordando que el texto constitucional, en su artículo 67, establece que:
“Todos los ciudadanos tienen derechos Asociados con fines políticosA través de métodos democráticos de organización, financiación y dirección. Los candidatos a su órgano de gobierno y a los cargos electos serán seleccionados con la participación de los miembros en elecciones internas.”
Sobre la exigencia del tribunal de libretas de votación y otros documentos en posesión de la Comisión Nacional de Primarias, el constitucionalista opinó que “quieren ejecutar sus elementos. Persecución política“
La postura constitucional coincide con la del abogado Alan Breyer Carrías, quien señaló a través de su relato X que: “La elección de María Corina Machado, que se produjo en las primarias del domingo 22 de octubre, es un hecho político ya consumado, lo inédito, Manifestaciones libres del pueblo que ya se han realizado y han sido anunciadas. “No se puede suspender ya que el TSJ hizo el reclamo de manera ilegal”.
Manzo también mencionó María Karina Machado. Sobre el candidato, dijo que se están violando sus derechos humanos al inhabilitarlo al no existir pruebas contundentes en su contra.
Señaló además que el mensaje político que envía el gobierno “no cumplirá con lo firmado en Barbados”.
Judicialización de la política
Cecilia Sosa, ex magistrada y miembro de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, dijo que “es una nueva iniciativa política para utilizar el TSJ” que quiere “Castigo de los ciudadanos“
“Esta es una sentencia que va en contra de los electores que participaron libre y voluntariamente en las elecciones del 22 de octubre”, afirmó.
El objetivo de esta decisión, según él, es aprobar que La inelegibilidad es fuerte Sin embargo, no se ha dictado ninguna condena contra las víctimas, siendo María Corina Machado la más destacada por ser la candidata presidencial electa el 22 de octubre.
“Si ellos (el gobierno) supieran el número de personas que iban a votar, lo habrían cancelado antes de que sucediera, pero sorprendentemente están usando métodos para decirles a los votantes que sus votos no son válidos. Quieren desalentar la asociación”, dijo.