DElección de una plataforma democrática única que dialoga con el chavismo y Barbados firmaron el acuerdo en octubre de 2023, Degnora negó el arresto de Hernández y Henry ÁlvarezVente es director de Venezuela y miembro del comando de campaña de María Corina Machado, la candidata presidencial de la alianza.
“La delegación de la Plataforma Única de Venezuela expresa su claro rechazo Nuevos ataques y criminalización del ejercicio de la política“, al liderazgo social y a quienes están luchando, para lograr un cambio político a través del voto”, dijeron en un comunicado la tarde del miércoles 20 de marzo.
Más temprano, el titular del Ministerio Público y designado por la Asamblea Constituyente de 2017, Tarek William implicó a Saab, Hernández y Alvíérez en un supuesto plan para realizar protestas violentas e incluso ocupar cuarteles militares en la frontera, con los que buscaban ejercer presión. Para que a Machado se le permita participar en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Por qué la Fiscalía acusó a los dirigentes de Machado
Sub Vorinase Vente se basó en dos videos presentados por Emil Brand Ulloa, militante de Venezuela, quien fue detenido por las autoridades hace más de una semana.
En estos testimonios, los políticos opositores Álvarez, Hernández, Julio Borges, Antonio Ledezma, el militar llamado Oswaldo Bracho y Magali Meda, jefa del comando de campaña del candidato y líder opositora, mencionaron el presunto plan para provocar violencia. El centro del país es el estado Barinas.
Orden de aprehensión y orden de aprehensión contra estas dos personas Oswald Bracho, Pedro Uruchurtu, Omar González Moreno, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Fernando Martínez Mottola y Magali Meda Han recibido la condena de los políticos venezolanos y los expresidentes de Costa Rica y Colombia, Laura Chinchilla e Iván Duque, respectivamente.
Para la delegación opositora al diálogo con el chavismo, tal decisión es “una clara violación del espíritu de concordia que debe prevalecer en las campañas electorales según el Acuerdo de Barbados” y señaló el camino hacia una solución pacífica, democrática y electoral a la crisis que enfrentan todos los venezolanos”, agregaron en un comunicado condenando la acción del Ministerio Público.
En cambio, exigieron la liberación inmediata de Hernández y Álvarez y calificaron de “ilegales” las detenciones solicitadas por la Fiscalía contra Maeda, Macero, Bracho, Uruchurtu, Martínez Motolla y Villalobos.
Las acciones se producen un día antes del inicio del período de nominación del 28 de julio para las elecciones presidenciales, que se celebrarán del 21 al 25 de marzo.