Delci Rodríguez señaló que la actividad comercial aumentó durante la Semana Santa con un total de 22 millones 667 mil 394 transacciones, no precisó el monto que generaron estas transacciones en bolívares o dólares.
Delsey Rodríguez, vicepresidenta y ministra de Economía y Finanzas, hizo un balance del operativo Semana Santa SAFE 2024 y aseguró que 10.600.000 personas se congregaron en el país durante el feriado debido a los turistas, lo que representa, según datos oficiales, un aumento de 12,63 % (o 430.000 personas) en el pasado En comparación con la cifra registrada para el mismo feriado del año.
Según funcionarios, estas movilizaciones coinciden con migraciones hacia templos religiosos, playas, parques, balnearios y otras áreas recreativas.
Dijo que Vargas fue el estado que registró mayor número de temporeros con un total de un millón; Le siguieron Falcón, Miranda, Anzoátegui, Aragua, Sucre, Carabobo, Distrito Capital, Bolívar y Lara.
« El impacto en la ocupación hotelera fue del 93% (promedio nacional). Morrocoy, Mochima y Colonia Tovar tuvieron 100% de ocupación. 98% Lechería y La Guaira, Margarita e Higuerote 97%; Ocumare de la Costa 96%; Canaima 95, Mérida 91%. “Es una reactivación de la actividad económica, especialmente del sector turístico, que se vio muy afectado”, dijo Rodríguez en un discurso transmitido este lunes 1 de abril por Venezuela de Televisión (VTV).
En ese sentido, aunque Delci Rodríguez señaló que la actividad comercial aumentó durante la Semana Santa con un total de 22 millones 667 mil 394 transacciones, no mencionó el monto que generaron estas transacciones en bolívares o dólares.
“Ha habido un aumento de la cohesión nacional, que se ha traducido y reflejado en la actividad económica y en el motor turístico. Hemos visto grandes transacciones comerciales en los estados más visitados y hemos visto cómo eso se ha reflejado”, afirmó Rodríguez.
Por su parte, el ministro de Turismo, Alí Padrón, destacó esto. Durante estas vacaciones aumenta la movilidad en todos los sectores del transporte. Según Padrón, hubo un aumento en la migración aérea (42%), en yVehículos privados (10%), y tTransporte público (25%).
A finales del año pasado, el presidente de Conseturismo, Leudo González, calificó 2023 como un año “estelar” para el sector.
En cuanto al mercado interno, destacó que se ha incrementado la oferta de destinos turísticos y rutas aéreas; Esto a su vez ha ayudado a que las agencias de viajes y mayoristas de turismo en Venezuela crezcan y se fortalezcan. Además, comenta que la oferta de productos y servicios fuera de Caracas ha trabajado para fortalecerse con propuestas innovadoras para atraer turistas.