vicepresidente Delsey Rodríguez presentó el proyecto de ley contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares ante la Asamblea Nacional para su discusión este martes 2 de abril. Dijo, tiene cuatro capítulos y 30 artículos.
La vicepresidenta Delsey Rodríguez presentó este martes 2 de abril el proyecto de ley contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares. Asamblea Nacional. Explica que consta de cuatro capítulos y 30 artículos. Durante la presentación de este reglamento, se refirió al lema utilizado por la líder opositora María Corina Machado “hasta el final” y señaló: “Hay que preguntarnos qué quieren decir cuando dicen ‘hasta el final’ porque hay gérmenes”. Violencia y odio, exterminio” y compara la frase con el llamado de Hitler a una guerra final para matar a millones.
El Vicepresidente dijo que en este capítulo se deben destacar los capítulos primero y cuarto. Explicó que el primer capítulo habla del propósito de la ley, que es “establecer medios y mecanismos para la convivencia pacífica, la tranquilidad pública, el ejercicio democrático de la voluntad popular, el reconocimiento de la diversidad, la tolerancia y el respeto mutuo”. Contra expresiones de órdenes fascistas, neofascistas o similares que puedan surgir en la región.
El artículo cuarto define el fascismo, el neofascismo y expresiones similares y señala que “adopta la violencia como método de acción política y promueve una cultura de la muerte, denigra la democracia, sus instituciones y valores republicanos y/o promueve la supresión de derechos”. y garantías reconocidas en la Constitución por motivos discriminatorios.
Ejemplificó que se trata de “conservadurismo moral, neoliberalismo, misoginia y todo tipo de fobias contra las personas y sus derechos a la no discriminación y a la diversidad”.
Delsey Rodríguez agregó que el Capítulo I contiene disposiciones generales y el Capítulo II contiene un conjunto de salvaguardias contra el fascismo, el neofascismo y expresiones similares, que “prohíbe la difusión de mensajes que justifiquen o promuevan la violencia como método de acción política” en democracia, su Denigrar las instituciones y los valores republicanos. De igual forma, se prohíbe la formación y funcionamiento de organizaciones sociales u organizaciones con objetivos políticos que promuevan, defiendan o fundamenten el fascismo.
El Capítulo III del Proyecto de Ley crea una Alta Comisión contra el fascismo, el neofascismo y expresiones similares. El capítulo final establece una serie de sanciones penales y administrativas por incumplimiento.
*Leer más: Vente Venezuela niega haber llegado a acuerdo con Manuel Rosales
Vista de publicación: 50