“Venezuela rechaza, no acepta, no reconoce las políticas de licenciamiento con las que Estados Unidos busca gobernar este país”, dijo este viernes la vicepresidenta ejecutiva, Delsey Rodríguez.
En este sentido, durante la celebración del 214 aniversario del 19 de abril de 1810, Rodríguez comparó este principio de licencia con el que mantenía el Imperio español y con el que, a través de la Compañía Guipuzcoana, oprimía a Venezuela.
“La Unión de Naciones expresó un gran consenso en rechazar las medidas coercitivas unilaterales, el bloqueo ilegal. “Así ellos (el imperialismo) creen que pueden frenar la libertad, la autodeterminación y silenciar a quienes han decidido ser independientes”, subrayó, exigiendo el levantamiento del bloqueo económico a nuestro país para que pueda aprovechar su potencial. Para desarrollo.
Por otro lado, Rodríguez reiteró que Venezuela no reconoce a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) como un mecanismo para resolver la disputa territorial sobre Guana Esquiba, al tiempo que insistió en que el único mecanismo para resolver este asunto es el establecido en el tratado. Ginebra.
“Venezuela es el único dueño de ese territorio, el resto fueron creados para robar y despojar a los pueblos libres de sus territorios y trasladarlos a los grandes centros de poder”, subrayó.
#Nvdio📹 | Vicepresidente ejecutivo, @delcyrodriguezvdijo eso # 19 cejas El territorio de Guana Esquiba de 1810 permaneció intacto: “Venezuela no descansará luego de desplegar todos los mecanismos diplomáticos para hacer cumplir el Tratado de Ginebra”.#GloriaAlBravoPueblo pic.twitter.com/Ky73ykPAaL
— VTV Canal 8 (@VTVChannel8) 19 de abril de 2024
Un fuego sagrado arde en el alma de los venezolanos
De igual forma, Delci Rodríguez indicó que en el alma de todos los venezolanos arde el “fuego sagrado” para defender nuestra libertad, la cual se construye cada día.
“Estas personas tienen una moral alta y una gran dignidad para proteger nuestros valores como la soberanía, la autodeterminación, la integridad territorial y la libertad. “Esta gente se une todos los días como una sola entidad para defender esos valores y esas virtudes”, recordó la vicepresidenta al tiempo que destacó que “nadie le dio la independencia a Venezuela”.
La sesión especial conmemorativa del 19 de abril de 1810 se llevó a cabo en la Capilla Santa Rosa, Caracas, donde las autoridades del gobierno nacional exhibieron el libro que contiene la ley que declara la independencia de Venezuela.
De igual forma, antes de la sesión, en la Plaza Bolívar de Caracas, rindieron homenaje colocando una ofrenda floral frente a la estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar, en conmemoración del 214 aniversario de la declaración de independencia del país.