Familiares de los detenidos en un calabozo policial en Trujillo esperan que intervengan abogados de derechos humanos debido al hacinamiento y una posible medida humanitaria para los enfermos.
corre corre
Las prisiones y los centros de prisión preventiva no son inmunes a la enfermedad. Un aumento en los casos de tuberculosis reportaron familiares de detenidos en el Centro de Coordinación Policial N° 2 de Valera, perteneciente al Cuerpo de Policía del Estado Trujillo (CPET).
Dado el silencio oficial sobre el estado de salud de los presos, no se dispone de un número preciso de contagios, pero se informa que un joven de 29 años presenta síntomas graves y se encuentra internado desde hace aproximadamente un mes en el “Pedro Emilio Carrillo”. Hospital Universitario de Valera.
Trascendió que el hallazgo del paciente fue resultado de una jornada médica oficial realizada en la primera semana de noviembre, donde revisaron las condiciones de salud de al menos 90 presos.
*Leer más: Madres de presos políticos piden justicia durante vigilia en torno a Yare III
Según su esposa y su padre, el prisionero de 29 años no recibió atención médica especial durante sus diez meses de cautiverio. Informan que el hombre de 1,89 metros de altura entró en la habitación pesando 81 kilogramos y perdió 18 debido a la falta de medicamentos y a una dieta inadecuada.
“No hay privilegios para nadie, están todos juntos”, dijo uno de los familiares durante una visita.
Otros familiares dijeron que la enfermedad se propagó debido al hacinamiento en la misma habitación.
El hacinamiento en las cárceles y celdas policiales es un problema constante no sólo en Valera, sede del CPET, sino en todo el estado andino. En particular, el comando número 2 tiene sólo tres habitaciones y los prisioneros son obligados a dormir en el suelo, de pie o en hamacas improvisadas.
“El que está de pie no puede tumbarse en el suelo y el que está en una hamaca debe quedarse allí”, dijo un testigo que habló bajo condición de anonimato a la ONG Una Ventana a la Libertad.
Familiares de pacientes críticos esperan la intervención del fiscal encargado de velar por los derechos humanos de los privados de libertad y un posible sistema humano desde el Ministerio Público.
Vista de publicación: 73