La reanudación de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 comienza en la primera semana de septiembre con seis partidos para cada equipo, extendiéndose hasta noviembre.
La Vinotinto se enfrentará a Bolivia y Uruguay, entre el 5 y 10 de septiembre en sedes completamente opuestas, con clima, temperatura, entre otros factores que podrían afectar el resultado.
De acuerdo a Federación Boliviana de Fútbol (FBF) Su equipo enfrentará a Venezuela en 2019 Estadio Municipal El Alto, ubicado a 4150 metros sobre el nivel del mar (msnm).Con el objetivo de aprovechar la altitud.
Este elemento es importante para el nuevo seleccionador de Bolivia, Bolivia Óscar Villegasquien será el tercer técnico en hacerse cargo de la Verde en los últimos dos años tras los intentos fallidos de Gustavo Costas y Carlos Jago.
Villegas fue el entrenador de Always Ready, equipo que jugó en ese campo y tuvo grandes actuaciones allí. El técnico también aporta experiencia de las selecciones sub-17 y sub-20.
“Nos estamos preparando para jugar contra Venezuela y queremos ganarlo”Dijo Villegas en julio, cuando fue presentado como el nuevo timonel del equipo del Altiplano.
La urgencia para La Verde es intentar superar a su rival directo Venezuela en la batalla por la clasificación y salir del último puesto en el que se encuentra.
La Vinotinto y su nuevo desafío: vencer a Bolivia en un estadio a más de cuatro mil metros de altura
Villegas también pensó en los beneficios de jugar en El Alto, El cual fue aprobado por la FIFA y el CONMABLE, problema que no ocurría hace más de una década.
Antes de iniciar las Eliminatorias Mundialistas, cada selección plantea sus opciones de sedes para disputar los partidos. Algunos como Colombia, Bolivia, Uruguay y Ecuador los tienen fijos, pero otros como Brasil y Argentina prefieren rotarlos.
Si bien se pensaba que Bolivia continuaría en el Estadio Hernando Siles de La Paz (3.500 metros sobre el nivel del mar), El nuevo aspecto técnico La Vinotinto prefiere descender a los 600 metros.
Hasta el momento no se sabe ¿Cuál será el plan de Venezuela? Para este juego no se sabe cómo podrá superar la altura.
En #Ranking FIFA 🔝🇻🇪
17 lugares en el crecimiento de la fe. @CopaAmérica
Contigo vamos por más. 🫂# Siempre Vinotinto pic.twitter.com/JQIQ9Wk09d
— La Vinotinto (@SeleVinotinto) 18 de julio de 2024
Tampoco está claro el día de su concentración y dónde lo hará, teniendo en cuenta que apenas finalice este choque deberá pensar en el duelo ante Uruguay, cuatro días después en el Estadio Monumental de Maturín, un Zona muy calurosa y completamente llana.
La Vinotinto Margarita puede centrarse en el CNARa nivel del mar, como lo han hecho en partidos anteriores, para luego jugar en altura y descender para el choque contra Uruguay.
La Vinotinto y el desafío que le presenta a Bolivia
A partir de la percepción de los bolivianos sobre cómo se ha desempeñado el equipo local, Siempre listos, en la Copa Libertadores y Sudamérica, dentro de este año.
Aprovechando la altura, Siempre listo ganó los cinco partidos disputados en dos torneosCon récord de 14-1, incluyendo derrota por 6-1 ante Sporting Cristal y 3-0 ante Defensa y Justicia.
A pesar de no ser un súper equipo (perdió la mayoría de sus partidos como visitante), el siempre listo Municipal hizo del Estadio de El Paso un búnker que ahora la selección boliviana quiere emular.
Otras victorias fueron 2-0 contra la Universidad César Vallejo, 2-0 contra Independiente de Medellín y 1-0 contra Nacional de Montevideo en la Fase 3 de la Libertadores.
Venezuela se enfrentó por última vez a Bolivia en La Paz, perdiendo 3-1 A las órdenes de José Peseiro, en eliminatorias pasadas.
Durante ese tiempo, La Vinotinto entrenó en Caracas, fue a Santa Cruz de la Sierra a entrenar un día, y esa noche, antes del partido, a jugar en el Hernando Siles.
Después del partido, regresó a Caracas esa misma noche para enfrentarse al Uruguay de Oscar Tabárez, con quien empataron 0-0.