El Academia de Ciencias Políticas y Sociales emitió un comunicado, este lunes 30 de octubre, en el que niega que la Comisión Nacional de Primarias haya usurpado funciones del CNE o que haya ocurrido ilegalidad con el proceso.
“Persecutar y criminalizar a sus organizadores a través de la actuación del Ministerio Público y de la Corte Suprema de Justicia.Expresa un ataque al orden constitucional y legalA la democracia y a los ciudadanos que participaron civilmente en el proceso”, indicó el comunicado firmado por la academia.
Los miembros de la Academia enfatizan que las entidades electorales sólo actúan en tales procesos electorales, si los organizadores de los eventos electorales así lo solicitan”, indica el texto de la Academia.
El texto explica que el CNE tiene la facultad de celebrar elecciones en las condiciones que establece la ley y que ejercerá sus facultades “cuando así lo solicite u ordene sentencia firme de la Sala Electoral de la Corte Suprema de Justicia”.
Le sugerimos: TSJ suspende resultados preliminares a pedido de José Brito
La Academia destaca que de la norma jurídica citada se puede interpretar que son internas de los partidos políticos las organizaciones electorales a que se refiere la ley, pero no la elección de sus candidatos a cargos de elección popular.
Resalta que la competencia del CNE se limita a brindar apoyo técnico y logístico, pero no a su retención, y que para que el apoyo del CNE proceda debe ser solicitado por el partido político cuyas elecciones internas se van a realizar o por un veredicto final que será ordenado por. De la Sala Electoral de la Corte Suprema.
El documento también señala que el CNE no reveló su capacidad para brindar apoyo técnico y logístico hasta meses después, cuando faltaban solo unos días para el proceso. “En ese proceso, el CNE nunca reveló que la organización de esa elección primaria era de su única y exclusiva competencia”, señala el comunicado.
La Academia de Ciencias Políticas y Sociales concluye destacando el acuerdo firmado entre el gobierno y la oposición en el que se garantizan los derechos políticos y electorales para todos.
“Con base en las consideraciones jurídicas anteriores, la Academia de Ciencias Políticas y Sociales reafirma Defensa de los principios y valores de la democraciaEl Estado de derecho y la libertad política y exigimos que todas las fuerzas públicas respeten y protejan las protestas civiles y democráticas, así como a los organizadores y actores que las promueven.”