El viceministro del Interior de Bolivia, Roberto Ríos, anunció que el mayor Vladimir Lupa Salamanca ha sido arrestado en relación con la fallida rebelión.
Texto: RFI/AFP
La policía arrestó al jefe de una unidad de élite de las fuerzas armadas bolivianas, acusado de ordenar el despliegue de 19 francotiradores para apoyar un fallido golpe militar del 26 de junio, dijo el gobierno el martes.
El lunes “el comandante del (unidad de élite) F-10 fue arrestado en cumplimiento de requisitos financieros”, dijo en conferencia de prensa Roberto Ríos, viceministro de Seguridad del Ministerio (del Interior) del gobierno.
La fiscalía dijo que el detenido era el mayor Vladimir Lupa Salamanca, quien se unió a otros 21 arrestados por el intento de golpe, entre militares activos, militares retirados y civiles.
Fueron encarcelados el líder de la rebelión, el exjefe del ejército Juan José Zúñiga, y excomandantes de la Fuerza Aérea y de la Armada (Armada).
Ríos explicó que las primeras investigaciones indicaron que Lupa fue el encargado de ordenar el traslado de 19 francotiradores de la unidad F-10 desde el departamento de Cochabamba (centro) hacia La Paz “para ejecutar y consolidar lo que fue un golpe militar…
*Leer más: Venezuela culpa a Argentina, no a Evo Morales, de la crisis de Bolivia
Según el Viceministro, a La Paz sólo llegaron cinco de los 19 militares.
El gobierno afirmó que 14 civiles que intentaron resistir el intento de golpe fueron heridos por los militares.
La plaza de armas, donde se encuentra la sede del gobierno, estuvo ocupada por militares durante varias horas. Zúñiga argumentó que era para restaurar la democracia, mientras el gobierno hablaba de un intento de golpe de Estado.
El opositor y expresidente Evo Morales, exaliado de Arce, cuestionó la versión oficial y habló de “un autogolpe” para mejorar la imagen del presidente.
La comunidad internacional condenó el golpe militar, mientras que el presidente de Argentina, el ultraliberal Javier Maile, calificó lo ocurrido como un “fraude montado”.
La opinión del jefe de la Casa Rosada llevó a La Paz a llamar a su embajador en Buenos Aires para pedir consejo y a convocar al jefe de la diplomacia argentina en Bolivia.
Vista de publicación: 34