con una espátula
abogado Sonia María Mora PintosJefe del departamento notarial del departamento jurídico-notarial del Ministerio de Defensa del gobierno uruguayo, es uno de los seis imputados en el marco del operativo contra la trata de personas de origen venezolano.
Los sospechosos están acusados de un delito grave Explotación laboral y trata de personas Según el diario, en una mina de piedras preciosas ubicada en la región catalana, a 60 kilómetros de la ciudad uruguaya de Artigas. Crónicas orientales
Cuatro de las detenciones se produjeron en Artigas, mientras que las demás se produjeron en Montevideo.
Los ciudadanos venezolanos fueron reclutados a través de una aplicación de mensajería para trabajar en la minería de piedras preciosas. Les prometieron un salario mensual. $2,500 por trabajar ocho horas al día, Pero la jornada laboral era de 12 horas diarias y apenas les pagaban 200 dólares quincenales, una vez deducidos los gastos de alojamiento, comida y acceso a internet. Moray fue el trámite de ingreso de nacionales venezolanos a Uruguay.
Artigas fue imputado por la fiscalía de segundo turno, a cargo de Sabrina Masssaferro, por presuntamente formar parte de una red que involucraba En la explotación laboral y actividades de nacionales venezolanos lo que socava su dignidad humana en una cantera de piedras semipreciosas.
Se dice en la denuncia presentada por la fiscalía, Md. 30 ciudadanos venezolanos han sido identificados como víctima Esta práctica mía mencionada. Uno de ellos, que llegó a Uruguay en enero, fue el principal denunciante.