La noche de este sábado se anunció la detención de la colega de Karaota Digital y Diana Kress, luego de cubrir el mitin opositor contra los resultados electorales que se desarrolló en la urbanización Las Mercedes, en Caracas.
Unas horas más tarde, en la madrugada de este domingo, fue liberado, no sin antes ser advertido de que “ya no trabajaría para la oposición”. Medios ecuatorianos venezolanos revelaron el asunto a La Data, de quien funge como corresponsal en el país.
“Pasadas las dos de la tarde hora venezolana, pudo contactarnos e informarnos que ha sido advertido para no trabajar más en la oposición”, detalló un periodista de un medio ecuatoriano en un reportaje compartido a través de su red social.
Asimismo, Kress les dijo que “lo dejaron tirado en el suelo, sin agresión física”.
Por otra parte, se supo, el periodista se ha “refugiado” en un lugar que no será revelado por su seguridad. Prometió “mantenerse firme y firme, informando desde las calles de su país”.
Detenido por hombres armados
Kress había estado cubriendo la manifestación de la oposición en Las Mercedes desde la madrugada del sábado.
“Al finalizar la protesta almorzó y entrevistó a varias personas de la zona”, detalló La Data de Ecuador.
Mientras se dirigía a su refugio, “a través de comunicaciones supimos que estaba siendo interceptado por un grupo de encapuchados y perdimos contacto”, agregaron desde dicho medio.
El propio Cress reveló a sus compañeros en Ecuador que había recibido amenazas desde el día anterior.
Es importante señalar que en los últimos días han aumentado las detenciones de manifestantes, a quienes el chavismo ha llamado “guarimeros” e incluso “terroristas”.
LEER MÁS: Fiscal “provisional” de ANZOATEGUI será imputado por no procesar a cuatro detenidos por protesta
Asimismo, periodistas internacionales fueron expulsados acusados de “propagar el odio”.
El gobierno y organismos internacionales rechazaron la intolerancia de las protestas opositoras que exigían la divulgación de las actas electorales del CNE.
Sin embargo, sólo un partido de la oposición ha publicado en un sitio web las actas recogidas de sus testigos, lo que supone alrededor del 80%.
El TSJ anunció este viernes que le ha dado 72 horas a la autoridad electoral para presentar su informe, pero como ha transcurrido casi una semana desde las elecciones, muchos analistas creen que cualquier prueba que presente el chavismo o el propio CNE puede ser fraudulenta, cuestionando al Supremo. La imparcialidad del tribunal existe.