con una espátula
El Día de la Inmaculada Concepción es una festividad cristiana que se celebra el 8 de diciembre. La Iglesia Católica conmemora en esta fecha la concepción de la Virgen María sin pecado original.
La creencia en la Inmaculada Concepción se remonta a los primeros siglos del cristianismo. En el siglo V, San Agustín ya defendía esta doctrina, diciendo que María fue concebida sin pecado para poder ser madre de Cristo.
En el siglo XIII la devoción a la Perfección se extendió por toda Europa. En 1476, el Papa Sixto IV autorizó la celebración de una fiesta en honor a la Inmaculada Concepción.
La Inmaculada Concepción significa que la Virgen María fue concebida sin pecado original. Esto significa que, desde el momento de su concepción, María quedó libre de todo pecado, incluida la mancha del pecado original que heredamos todos los humanos.
La Iglesia Católica cree que la Inmaculada Concepción fue un privilegio que Dios le dio a María por su papel de madre de Cristo.
¿Por qué se celebra cada 8 de diciembre?
El 8 de diciembre se celebra la Inmaculada Concepción porque faltan nueve meses para la Navidad, fecha en la que se celebra el nacimiento de Jesús.
En el calendario litúrgico católico, la Inmaculada Concepción es una de las cuatro fiestas de la Virgen María. Los otros tres son la Natividad de María, la Asunción de María y la Visitación de María.
El Día de la Inmaculada Concepción es un feriado importante en muchos países católicos. En España es fiesta nacional y se celebra con misas, procesiones y otras manifestaciones religiosas.