Primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), dios dio cabelloDenegación de prórroga, por otros seis meses, de la prohibición unión Europea (UE) contra funcionarios venezolanos por “socavar la democracia”, anunció el 13 de noviembre el bloque regional.
“La Unión Europea no asusta a nadie. Esta renovación la ordenó Estados Unidos, son muy predecibles, necesitan revisar si les funcionó. Tal vez si Venezuela tuviera un presidente como el de cola de paja (Iván) Duque o (Gabriel) Boric, tal vez los escucharían, pero aquí estaba primero el Comandante (Hugo) Chávez y luego el Presidente (Nicolás) Maduro. , reveló. En conferencia de prensa.
Cabello acusó a la UE de “no saber cuál es su posición” y de subestimar al gobierno venezolano y al PSUV. También indicó bloque europeo Ser “socio” de la “extrema derecha” representada por el extinto gobierno interino.
“¿Qué cree la Unión Europea? Un poder, una soberbia (…) que nos siguen minando, que cada vez que nos quieren atropellar nos vamos a levantar, nos levantamos con más poder”, destacó.
Cabe señalar que en la lista de funcionarios sancionados por la UE figuran el propio Cabello, el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), Gustavo González López; El ex Ministro de Petróleo, Tarek El Aisami; el director de la Dirección General de Contrainteligencia Militar, Iván Hernández Dalla; Ministra de Educación Universitaria y exrectora del CNE, Sandra Obilitas, así como Catherine Harrington, presidenta del Circuito Judicial de Caracas, entre otros.
A diferencia de las sanciones estadounidenses contra el petróleo y otros sectores de la economía nacional, el Consejo Europeo dice que estas medidas no afectan a la población venezolana.
Estados Unidos rechaza el plazo sobre la inelegibilidad
Cabello también se refirió al plazo de Estados Unidos, expresado por el asesor de la Casa Blanca, Juan González, que le da al gobierno hasta el 30 de noviembre. Nicolás Maduro Tomar medidas enérgicas para descalificar a los líderes de la oposición, como los ganadores de las primarias, María Karina Machado. De lo contrario, se levantarán las recientes restricciones en áreas como el petróleo, el gas, la minería y los mercados de bonos.
“Vayan (a Estados Unidos) a lavar ese aguacate. Creen que nos van a asustar así a estas alturas. amenaza, con cosas que no se encuentran en los contratos firmados, son caprichos de algunos sectores, así operan grupos estadounidenses, estos funcionarios responden a órdenes de lobbystas; No nos importa lo que piensen, ninguna amenaza nos va a detener, es muy grosero pensar que nos pueden imponer cualquier cosa”, lamentó.
También señaló esto Plataforma única democrática Participar en los intereses de los gobiernos norteamericanos en lugar de establecer una posición fuerte de apoyo a un referéndum sobre el Esequibo como parte de una estrategia de defensa para ese territorio.
La coalición opositora emitió un comunicado sugiriendo a los venezolanos no convocar directamente a una votación en el referéndum previsto para el 3 de diciembre, ni evaluar las respuestas a la pregunta de la consulta popular sin especificar si adhieren o no a la iniciativa.
Cabello calificó la declaración de “vaga” y anteriormente rechazó el llamado de la plataforma a una defensa efectiva de la región del Esequibo. Corte Internacional de Justicia (CIJ).
“Los sectores opositores que defienden que es la Corte Internacional de Justicia, realmente defienden que nos saquen. Que nos quiten la Guayana Esequiba, pero no tienen valor, si no quieres decir algo, recurres a oscuridad. Acto loco, que lo hacen bien; fingen no entender, sí, pero no, no se atreven a tomarlo”, reprendió.
Aseguró que ya se tomaría una decisión en la CIJ contra Venezuela en la disputa territorial. También dijo que la oposición no podía apoyar el reclamo de Guana Esquiba porque, de lo contrario, Estados Unidos le retiraría su apoyo político. Advirtió que la ambigüedad es “sospechosa” y que nada puede pasar mientras se defiende la patria.
Convocatoria para participar en simulacros y encuestas
2020 También están invitados a participar los Diputados Referéndum del 3 de diciembreEl día de hoy, señaló, “una avalancha de gente debe salir a votar” y “anular” a la oposición que él no apoya. También pidió familiarizarse con el proceso de votación y preguntas de consulta en el simulacro previsto para este domingo 19 de noviembre.
También aseguró que la gente en las calles habla del referéndum y que se identifica con algunas cuestiones de consulta, como el número 5 que plantea la creación del estado Guana Esquiba, adheriendo el territorio a la demanda en el mapa de Venezuela.
Enfatizó que la política de Venezuela es “de paz”, pero sin permitir que le quiten territorio “ni ceder ni un centímetro”. Señaló que el tema que se consulta en el referéndum no es la soberanía de Esquibo, sino la estrategia de defensa por tratarse de un tema de “especial importancia”, según indicó Artículo 71 de la Constitución.