con una espátula
Miembros del Estado Mayor Central (EMC), la mayor facción disidente de las FARC, entregaron una vía pavimentada en la ciudad de Santa Rosa, en el departamento de Nariño, “ante la ausencia del Estado”, desatando una polémica este miércoles. en el país
Miembros de esa organización difundieron un video que muestra a hombres fuertemente armados con comunidades en un pequeño coliseo de la ciudad donde las autoridades locales no están presentes.
La situación se produce en un momento en que los disidentes, liderados por alias “Iván Mordisco”, mantienen desde el 16 de octubre un alto el fuego bilateral con el Gobierno que se prolongará hasta finales de año en el marco de unas conversaciones de paz que, según al grupo armado, el domingo, con compromisos del Estado.La suspensión fue anunciada por “incumplimiento”.
En otras partes del metraje verás actividades culturales organizadas por la comunidad como bailes y actuaciones de una banda del pueblo.
También muestra a miembros de la disidencia fuertemente armados en la calle principal de la ciudad, que estaba pavimentada.
Según la imagen, un sacerdote bendice la obra antes de cortar la cinta que simboliza la inauguración.
Uno de los guerrilleros dijo en la ocasión que continuarían estas actividades en otras partes del país ante el abandono del Estado.
“Las FARC han inaugurado nuevamente un operativo en Nariño. Tenemos un claro en el sur del país; Lo controlan los violentos”, criticó en sus redes sociales la senadora Paloma Valencia, del partido Uribesta Centro Democrático.
Jaime Muñoz Dorado, alias “Sebastián Martínez”, exmiembro del Comando de Coordinación Occidental del Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC, afirmó en una entrevista telefónica con Efe que las conversaciones de paz con el Gobierno colombiano son un “completo desorden”. lo que provoca “desgaste”.
“Es un desorden total que ha causado estragos no sólo en nosotros sino también en la comunidad internacional. Es uno de los procesos más caóticos y menos graves que conocemos”, afirmó Muoz, quien atribuye la decisión de la EMC de abandonar la mesa de diálogo a los constantes cambios realizados por el gobierno.
Caracas Al Dia