con una espátula
Han pasado más de 40 días desde que los terroristas de Hamás entraron en territorio israelí a sangre y fuego. Ese 7 de octubre Decenas de personas murieron en kibutzim cercanos a la frontera con la Franja de Gaza debido a ataques a furgonetas o motocicletas. Derribaron vallas y viajaron varios kilómetros para matar y secuestrar colectivamente a civiles e incendiar casas.
por Caracas Al Dia.com
Más de 200 personas secuestradas por Hamás incluyen 21 argentinos. Entre todos ellos hay un caso que tuvo mayor impacto. Pertenece a una familia cautiva, entre ellos un niño de 5 años. Ariel y otro de apenas 9 meses, Kefir Bivas. Los niños fueron detenidos junto con sus padres Shiri Silberman y Yarden.
Romina Miasnik, La prima de Shiri, suele volver a las últimas imágenes de la niña y sus hijos con vida. Los propios terroristas grabaron un vídeo y lo subieron a las redes sociales. En la imagen se puede ver a la mujer con los niños pelirrojos y luciendo desesperada. Hombres armados y encapuchados rodean a la familia Silberman Bivas y, de repente, la cámara baja y corta.
“Estas imágenes nos hacen tener la esperanza de que mi prima fue secuestrada con sus hijos pequeños – explicó Miasnik en conversación con Infobuy. Solicito que sean liberados y se les permita ir a nuestro país. Él y sus hijos tienen Pasaporte argentino”.
Lo que se sabe hasta ahora es que los mediadores qataríes están negociando un acuerdo entre Hamás e Israel para la liberación de 50 rehenes en Gaza a cambio de un alto el fuego de tres días, dijo a Reuters un funcionario familiarizado con el asunto.
El acuerdo, que se debate Coordinación con Estados UnidosSegún el funcionario, obligará a Israel a liberar a mujeres y niños palestinos de las cárceles israelíes y a aumentar la ayuda humanitaria a Gaza.
Durante la campaña Hamás en el Kibutz Los padres de Shiri fueron asesinados. José Luis Silberman, argentino y Marguerite Snyder, peruana. “Mi único deseo es que Shiri no vea asesinar a su familia. Tendrá un efecto terrible para ella y los niños”, explica Romina.
Un acuerdo así requeriría que Hamás entregara el poder Lista completa de rehenes civiles supervivientes Los que permanecen en Gaza.
José Luis fue un artista plástico que emigró a Israel en 1976. “Se escapó un poco de la dictadura pero no porque fuera perseguido, sino para encontrar otro lugar con más armonía y paz”, afirma. Romina Miasnik Porteño. José Luis abandonó una Argentina muy violenta para instalarse en el Kibbutz Nir Oz, al sur de Israel y muy cerca de la Franja de Gaza.
Los Silberman ya provenían de una familia de artistas. El padre de José Luis se dedicó a la música, fue director de orquesta e incluso con seudónimo compuso la mayoría de las canciones del programa Titanes en el Ring. Martín Karadzian. Así, el tono que acompañó la entrada de la momia y otros personajes fue creado por el padre de Silberman.
Allí inició el trabajo cooperativo en el kibutz y allí pudo sumergirse en la vida de una comunidad cercana a sus ideales socialistas. El joven José Luis trabajó en los campos del kibutz y se desarrolló como artista en una casa cooperativa No importa. Allí conoció a una joven peruana Marguerite Snyder. Se casaron y tuvieron dos hijas, Dana y Shiri.
Las niñas crecieron en un kibutz. Shiri se dedicó a la educación. Desde las aulas siempre intentó reunir a jóvenes palestinos que a menudo cruzaban la frontera para trabajar cerca de sus casas en los kibutzim.
“Es muy inútil porque los mayores esfuerzos de integración con el pueblo palestino se hicieron desde los kibutzim del sur de Israel”, argumenta Romina. Este ataque criminal se produjo justo donde compartían trabajo, educación e incluso salud”.
Haga clic para leer la nota completa aquí