con una espátula
Hay un componente subyacente al proceso migratorio que rara vez se discute en público: el shock migratorio.
Para migravenzuela
Detrás de las historias de éxito y perseverancia de los inmigrantes, hay un dolor silencioso que acompaña a quienes buscan una vida mejor lejos de casa.
El duelo por la migración es un proceso de elaboración de la pérdida que comienza cuando una persona emigra. Este proceso desafía las estrategias y recursos adaptativos de cada individuo, desencadenando emociones ambiguas comúnmente asociadas con el duelo.
Según Belky Dalila Hernández, psicóloga y profesional de orientación psicosocial con enfoque de género del Centro Integrado de Bucaramanga, cuando una persona emigra “se crean expectativas que, de no cumplirse, generan emociones o reacciones ilimitadas como tristeza, nostalgia. , decepción o frustración de que cada persona esté a la altura de esa expectativa”.
Lo anterior sugiere que el duelo migratorio no sigue un patrón lineal; Es un proceso complejo que se manifiesta de diferentes maneras en cada persona: “La nostalgia y la tristeza por dejar un país no se manifiestan de la misma manera en todas las personas ni al mismo tiempo; Todo el mundo experimenta algo que le lleva más tiempo o tarda más en estabilizarse”, afirma la psicóloga. También depende de qué tan satisfechas estén las personas con sus necesidades básicas.
Para leer la nota completa, aquí