El excandidato opositor abandonó Venezuela el 8 de septiembre en medio de la crisis iniciada tras las elecciones del 28 de julio. Ahora se sabe que tuvo que firmar, bajo coacción y chantaje, un documento en el que reconocía el fallo del TSJ sobre la elección.
Caracas. chavismo “Juega sucio” y “se porta mal”. Así lo dijo el excandidato opositor el miércoles 18 de septiembre Edmundo González Tras señalar que firmó una carta en la que reconoció el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que validó los resultados disputados de las últimas elecciones del 28 de julio, pero bajo “coerción, chantaje y presión”.
“En la residencia del Embajador de España, el Presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y la Vicepresidenta de la República, Delsey Rodríguez, se presentaron con un documento en el que tengo que apoyar Permitir mi salida del país. O sea, o firmo o asumo las consecuencias”, afirmó González en un video que difundió a través de su red social.
“era Horas muy apasionantes de coerción, chantaje y presión. En esos momentos pensé que podía ser más eficaz libre que encerrado e incapaz de cumplir las tareas que me había asignado el soberano”, añadió.
Por eso el opositor ha dicho que el documento que se dio a conocer en la mañana del miércoles “dañado por el vacío absoluto”.
Edmundo González se encuentra en España desde el día 8, cuando aterrizó tras recibir salvoconducto del gobierno de Nicolás Maduro y en medio del nuevo capítulo de la crisis en Venezuela, que comenzó a escribirse tras las elecciones presidenciales. El actual Nicolás Maduro ganó un tercer mandato consecutivo de seis años, según datos del Consejo Nacional Electoral.
Una crisis que se agrava
Pero González, de 75 años, no reconoció los resultados y denunció el presunto fraude la misma noche de las elecciones. Cuando dijo que obtuvo alrededor de 7 de 10 votos en las elecciones presidenciales.
Hoy, el excandidato volvió a declararse “presidente electo” de Venezuela, al tiempo que afirmó que el chavismo, en el poder desde 1999, no lo silenciará.
“Nunca los traicionaré”, dijo a los venezolanos. “Hasta el día de hoy, todas las personas con las que he hablado lo saben”, continuó.
De igual forma, pidió la divulgación de las actas electorales, una exigencia de la comunidad internacional que parece haber caído en oídos sordos a 52 días de las elecciones.
“La verdad es la que es y uno intenta ocultarla de vez en cuando”, insistió González.
Jorge Rodríguez: “Nos estaba buscando”
Casi en paralelo a la campaña de mensajes de Edmundo González, Jorge Rodríguez ofreció una conferencia de prensa en la que dijo que el opositor había abandonado el país “voluntariamente” y sin presiones.
“Nos estaba buscando, no había ninguna situación en la que el señor González Urrutia pudiera sentirse violado De esa conversación surgió la decisión de salir de Venezuela”, dijo Rodríguez.
El presidente del Parlamento también negó haber obligado a González a firmar el documento y calificó de “cordiales” sus encuentros con el excandidato.
Por otro lado, advirtió que si Edmundo González no “corrige” su declaración, dará a conocer las grabaciones de las reuniones.
“Me acusas de obligarte de alguna manera, pero tengo la conversacion grabando ¿Quieres que les muestre que te atrapé? Si no lo niegas, te mostraré la grabación. “Tienes 24 horas”, dijo el líder chavista.
Lea también:
Exilio forzado: Las últimas horas de Edmundo González en Caracas