El candidato presidencial de la Plataforma Unitaria, Edmundo González, ha señalado que no asistirá a la citación realizada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Según sabe el opositor, el TSJ le pedirá “presentar material opcional y responder preguntas”. Sin embargo, aseguró que si viniera lo haría en “absoluta miseria”.
“El procedimiento llevado a cabo por la Sala Electoral, tal como lo anunciaron los medios de comunicación, no se ajusta a ningún procedimiento legal contemplado en la ley orgánica de la Corte Suprema de Justicia u otras leyes relativas a la competencia electoral”, señaló.
«Además, la Cámara Electoral no puede usurpar las funciones constitucionales del poder electoral y no puede 'certificar' resultados que aún no hayan sido producidos conforme a la Constitución y la ley, con acceso a las actas originales de los participantes que sirven de base. . incluyendo agregación y declaración y auditoría adecuada. La Sala Electoral no puede coadministrar elecciones con el CNE, como lo establece la jurisprudencia constitucional de la Corte Suprema”, advirtió.
Por ello, planteó múltiples preocupaciones sobre el método y su supuesta validez.
“Estoy citado por los medios de comunicación para comparecer, pero ¿qué tipo de procedimiento se prevé para que yo intervenga? ¿Dónde está prevista una audiencia o proceso investigativo ante la Cámara Electoral para certificar los resultados y determinar la existencia de la presunta responsabilidad penal? ¿Se desconocen las facultades investigativas del CNE, que son exclusivas según la jurisprudencia constitucional?
Leer también: El TSJ confirma que los candidatos deben asistir y repite el “resultado” para los que no asisten
Por otro lado, denunció que Nicolás Maduro conspira para perseguirlo judicialmente.
“El ciudadano Nicolás Maduro Moros, quien interpuso un supuesto recurso de apelación ante la Cámara Electoral, manifestó públicamente el 2 de agosto de 2024 que si no comparezco me hago responsable legalmente, y si comparezco presentaré copia del acta para su verificación. , También habrá responsabilidad penal grave. ¿Es este un procedimiento imparcial y debido proceso?
El imputado ha sido citado a la Sala Electoral del Tribunal Supremo pic.twitter.com/43Q2GfjrKG
— Edmundo González (@EdmundoGU) 7 de agosto de 2024
Ante esta citación reiteró que “si acudo al recinto electoral en estas condiciones estaré en completa vulnerabilidad por indefensión y violación al debido proceso”. Asimismo, señaló que no solo está en juego su independencia “sino, más importante aún, la voluntad del pueblo venezolano expresada el 28 de julio de 2024 y el gran esfuerzo de los venezolanos que participan en este proceso para que podamos tener pruebas. ejercido legítimamente por los ciudadanos.”
“Insto a las autoridades a recuperar el sentido común y buscar a través de un diálogo abierto que canalice las opiniones de cada parte, en instancias constitucionalmente apropiadas y dentro de un marco que sea aceptable para todos, donde se protejan los derechos humanos y se respeten los deseos. La máxima no degradable del hombre. “Mi compromiso inviolable es con el pueblo venezolano y la soberanía popular (artículo 5 de la Constitución)”, indicó.
Irregularidades en el proceso.
Por otro lado, Edmundo González destacó algunas irregularidades que encontró y denunció en el proceso.
“Se están desconociendo y claramente vulnerando las facultades constitucionales y legales del Poder Electoral (Artículo 293 de la Constitución y 33 de la Ley Orgánica del Poder Electoral entre otros). El Consejo Nacional Electoral (CNE) actúa en relación al proceso electoral “Las elecciones encaminadas a elegir al Presidente de la República para el período 2025-2031 no dieron resultado”, afirmó.
“No se produjo adecuadamente una totalización oportuna basada en registros auditados puestos a disposición de las organizaciones políticas y candidatos participantes, ni todas las auditorías fueron exigidas por la normativa vigente”, continuó.
Además, Edmundo González recordó que “el CNE aún no ha presentado los resultados de las elecciones presidenciales de conformidad con la Constitución y la ley”.
“Es labor del CNE garantizar la transparencia y confiabilidad del proceso electoral, lo que sólo sucederá cuando el acta de escrutinio auténtica sea de conocimiento público. Testigos de las organizaciones políticas participantes pusieron a disposición de la candidatura que presento copias de las actas que demuestran mi victoria en las elecciones presidenciales. Se debe hacer una verificación fehaciente con la presencia de testigos de organizaciones políticas y candidatos y observadores nacionales e internacionales”, concluyó.