El candidato opositor Edmundo González ignoró el primer llamado del fiscal Tarek William Sabre. Sin embargo, el funcionario no detuvo sus esfuerzos por llevarlo al Ministerio Público y lo citó nuevamente el 27 de agosto.
Caracas. El candidato presidencial opositor de Venezuela, Edmundo González, no vino Este lunes 26 de agosto la Fiscalía consideró la citación que giró la semana pasada, según aparece en un video difundido la noche del 25 de agosto. No existe ninguna “garantía de independencia y debido proceso”.
En la sede de la Fiscalía en el centro de Caracas se encontraba no sólo el fiscal general, Tarek William Saab, sino también decenas de policías que montaron un piquete improvisado en la zona para evitar una posible alteración del orden público.
Según testigos presenciales, cerca del Ministerio Público se encontraban funcionarios de diversas fuerzas de seguridad. Entre ellos se encuentran miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN). Responsable de esta agencia policial Cientos de personas fueron arrestadas 28 de julio tras el rechazo de los resultados electorales.
González ha estado en guardia desde que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró chavista a Nicolás Maduro. ganó las elecciones Elección presidencial con más del 51% de los votos. El porcentaje es superior al 43% obtenido por los abanderados mayoritarios de la oposición, según informes del organismo electoral.
Sin embargo, el CNE presentó sólo dos boletines parciales. Es decir, se ha omitido la publicación de resultados tabulados como exige la Ley Orgánica del proceso electoral.
Llamado a declarar
El viernes, el fiscal Sub, en funciones desde que fue impuesto por la Asamblea Constituyente chavista en 2017, anunció que citaría a González a declarar en el marco de una investigación que realiza su despacho para impulsar las diligencias de las elecciones del 28 de julio. en la pagina resultadosconvzla.com.
Según actas publicadas en ese sitio web y que la oposición dice haber obtenido de sus testigos electorales, Edmundo González ganó las elecciones por abrumadora mayoría con el 67% de los votos. El porcentaje equivale a más de 7 millones de votos.
Con base en esa minuta, González denunció el presunto fraude esa misma noche del 28 de julio. Desde entonces, ha insistido en mostrarle a Maduro la necesidad de allanar el camino para una transición ordenada y pacífica.
Fiscalía emitió nueva citación a Edmundo González
Si bien es clara la decisión del adversario de no presentarse a la fiscalía, la fiscalía de Sabre emitió este lunes una nueva citación contra González. Esta acción indica la persistencia de las autoridades en hacer comparecer al opositor, incluso cuando éste se niega a comparecer.
“Por favor comparecer el 27 de agosto a las 10:00 a.m. (2:00 p.m. GMT) (…) para conceder una entrevista relacionada con la información que esta oficina está investigando, publicando y manteniendo.” desde el sitio web resultadosconvzla.comdijo la fiscalía.
El Ministerio Público anunció el sábado que estaba investigando a González y, posiblemente, a otras personas, incluida la líder opositora María Corina Machado, por múltiples presuntos delitos, derivados de la divulgación de copias confiables de actas de la oposición. Recibe gracias por sus testigos. La estrategia de la oposición les permitió recaudar el 83,5% de los recibos emitidos en el total de colegios electorales.
Los cargos incluyen usurpación de función, falsificación de documento público e incitación a la desobediencia a la ley. También se les imputan delitos informáticos, delincuencia organizada y asociación delictuosa.
En el video del domingo, González dijo que él no cometió el crimen. En su mensaje se negó a comparecer a declarar, al no precisar “en qué circunstancias”. “Esperando que aparezca”.
Lea también:
¿Es posible hackear el sistema de transmisión de datos del CNE?