Edmundo González Urrutia se reunió con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, este domingo 19 de enero en Washington, Estados Unidos.
Edmundo González Urrutia informó en la red social X que se reunió con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, en Washington, Estados Unidos, este domingo 19 de enero.
“Esta mañana en Washington tuve una reunión con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, para hablar sobre temas bilaterales y el compromiso del gobierno paraguayo de trabajar juntos por la libertad democrática en Venezuela”, escribió González.
El presidente de Paraguay también compartió fotografías del encuentro y expresó su apoyo a González. “Reitero mi total apoyo a Edmundo y al valiente pueblo venezolano, que hoy lucha con determinación para restablecer su libertad y su democracia”, dijo.
Esta mañana en Washington me reuní con el Presidente de Paraguay, Santiago Peña. Para hablar de temas bilaterales Y sobre el compromiso del gobierno paraguayo de trabajar juntos por la independencia democrática de Venezuela. pic.twitter.com/vxLB2tyRh3
— Edmundo González (@EdmundoGU) 19 de enero de 2025
Peña añadió que “la valentía y la esperanza son un ejemplo para toda la región”. “Estoy convencido de que, con unidad y compromiso, “Venezuela puede construir un futuro de paz, justicia y prosperidad”El principal predictor del estado del Paraguay.
Me reuní con el presidente electo de Venezuela. @Edmundogu. Reitero mi total apoyo a Edmundo y al valiente pueblo venezolano, que hoy lucha con determinación por restaurar su libertad y su democracia. Un ejemplo de tu valentía y esperanza… pic.twitter.com/DeHOYU2hC4
— Santiago Peña (@Holipena) 19 de enero de 2025
*Lea también: ¿Cuál es la posición de la oposición para un recuento político en 2025?
González, quien inició en enero una gira por varios países americanos, regresó a Estados Unidos este fin de semana para asistir a la juramentación de Donald Trump como presidente estadounidense, que tendrá lugar este lunes 20 de enero. El equipo de Edmundo González anunció recientemente que ha sido invitado por el gobierno de Estados Unidos.
*Venezuela opera en un ambiente hostil para la prensa con decenas de instrumentos legales para castigar la palabra periodismo, en particular “contra el odio”, “contra el fascismo” y “bloqueo”. “contra la ley”. Este contenido se publica teniendo en cuenta las amenazas y restricciones impuestas a la difusión de información dentro del país.
Vista de publicación: 270