Estados Unidos indicó este miércoles que recibió con preocupación el anuncio del calendario electoral de Venezuela y reiteró su compromiso con unas elecciones competitivas e inclusivas.
Una portavoz del Departamento de Estado dijo a Efe que el Gobierno de Joe Biden está preocupado por el anuncio del martes del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela sobre las elecciones de este año, que asegura se han producido “en medio de una severa represión” contra los demócratas. Prohibición de oposición y oposición a quince candidatos.
Las elecciones presidenciales se llevarán a cabo en Venezuela el 28 de julio. El cronograma señala que la presentación de candidatos se realizará del 21 al 25 de marzo e indica que la campaña electoral, que tendrá una duración de 21 días, se desarrollará del 4 al 25 de julio.
“Estados Unidos sigue comprometido con un diálogo constructivo y elecciones competitivas e inclusivas, y llama a Nicolás Maduro y su delegación a cumplir los compromisos contenidos en el Acuerdo de la Hoja de Ruta Electoral de Barbados”.
Según el portavoz, el acuerdo entre el Gobierno y la principal coalición de oposición alcanzado allí en octubre del año pasado incluye “invitar inmediatamente a observadores electorales de la Unión Europea y de otros países, permitiendo a todos los candidatos presentarse y realizar una tarea”. Una actualización integral del registro electoral.
Asimismo, abogó por “la liberación de más presos políticos” y permitir la libertad de movimiento de todos los candidatos para que puedan hacer campaña.
La exdiputada María Corina Machado, elegida candidata presidencial por la mayoría opositora, sigue inhabilitada para ocupar cargos electivos y, por tanto, no puede registrarse dentro del plazo establecido por el CNE.
“Estamos siguiendo de cerca la situación y continuaremos trabajando para apoyar el deseo de Venezuela de una Venezuela más democrática y estable a través de estrechas negociaciones con la oposición democrática”, concluyeron desde Washington.
Este mismo martes, Biden prorrogó por un año más la declaración de “emergencia nacional” respecto de Venezuela emitida en 2015, al considerar que la situación en ese país presenta “una amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad nacional estadounidense.
Venezuela respondió este miércoles a la decisión de no mantener relaciones diplomáticas con el país desde 2019, calificándola de “rehén” de su “propia política de agresión” que, afirmó, impuso sanciones y embargó a Caracas Al Dia.