con una espátula

El gobierno de Estados Unidos tiene “toda confianza” en que las autoridades colombianas investigarán a fondo las denuncias de irregularidades en la campaña electoral del presidente Gustavo Petro.
Brian Nichols, subsecretario del Departamento de Estado para América Latina, dijo hoy en una audiencia en el Congreso que confía en que “las instituciones colombianas llegarán al fondo del asunto”.
La polémica se desató el domingo pasado por unos audios publicados por la revista Semana que el exembajador de Colombia en Caracas Armando Benedetti Petro envió al exjefe de gabinete de Laura Sarabia, en los que amenazaba con revelar supuestas irregularidades en el financiamiento. Campaña electoral presidencial.
Benedetti, quien fue destituido como embajador, confirmó en su cuenta de Twitter hace varios días que también perdió su visa para ingresar a Estados Unidos.
Al ser consultada por la congresista María Elvira Salazar sobre la situación del exembajador, Nichols no explicó por qué le revocaron la visa, pero le pidió a Benedetti que coopere con el juez colombiano.
“Lo alentaría a que coopere con las autoridades colombianas, para que su gobierno pueda investigar las denuncias que hizo”, subrayó el diplomático estadounidense.
Benedetti se retractó de sus comentarios de ayer y dijo que lo impulsaba “la ira y el alcoholismo” cuando amenazó con revelar secretos sobre la campaña presidencial de Petro.
Petro insiste en que su gobierno “no aceptó chantajes a cargos o contratos públicos, ni aceptó dinero de personas vinculadas al narcotráfico en la campaña, manejando fuera del país cifras como 15.000 millones de pesos”. Tu contabilidad.
En un audio enviado a Sarabia, quien era la mano derecha de Petro, Benedetti amenazó con revelar detalles inconclusos del financiamiento de la campaña presidencial, por la que dijo que recibió 15.000 millones de pesos (unos 3,5 millones de dólares).
“Nos estamos ahogando todos, estamos todos muertos, vamos a ir a la cárcel”, amenazó Benedetti. /Caracas Al Dia