Por la tarde, el presidente Nicolás Maduro se reunió con siete nuevos embajadores de países de Asia, África, Europa y América Latina.
La tarde del martes 20 de febrero, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, recibió en reunión separada las cartas credenciales de siete embajadores, entre los que se encontraban el representante de Guyana, Richard Van West-Charles; Noruega, Nils Martin Guneng y Brasil, Glivania Maria de Oliveira.
Fadel Al Hassan, Katarina Andric (Serbia), Meshack Kitchen (Zimbabwe) y Joseph Gerad B. Angeles (Filipinas) también presentaron sus cartas credenciales como nuevos embajadores de Kuwait.
Las reuniones con los embajadores fueron revisadas por VTV, pero no se detallaron todas las conversaciones.
En cuanto al embajador de Brasil, de Oliveira fue recibido en la Casa Amarilla el lunes 19 de febrero, lo que representa un paso más en la normalización de las relaciones bilaterales.
*Leer más: Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, llega a Venezuela este #febrero
A través de su cuenta en la red social BRICS.
Por otra parte, el Ministro de Relaciones Exteriores, Evan Gill, informó el viernes 2 de febrero que recibió al Embajador de Guyana, Richard Van West Charles, con quien espera trabajar de la mano con el embajador de Guyana para mejorar la comunicación entre ambos. Países en crisis con SKBBO.
La presencia del nuevo embajador de Noruega, Nils Martin Guneng, coincidió con la presencia de la delegación de su país en una reunión celebrada en Caracas entre representantes del oficialismo y la oposición en el marco del Acuerdo de Barbados.
A través de X, Maduro aseguró el martes 20 de febrero que las relaciones de su país con el mundo avanzan “muy fuertemente” basadas en “la cooperación y la profunda amistad”.
Asimismo, el Presidente señaló que el desarrollo de esta relación tiene como objetivo construir una “nueva humanidad de paz y unión” que asegure el “bienestar colectivo”.
Con información de MundoUR
Vista de publicación: 102