La vicepresidenta Delsey Rodríguez asiste a una reunión del Consejo de Seguridad del Estado. Indicó que su oficina había registrado 22 asesinatos durante las protestas postelectorales. “Según la entidad federativa, alrededor del 37% se registró en el Distrito Capital, el 27,3% en Aragua, el 9,1% en Carabobo, el 9,1% en Táchira, Yaracuy y Julia, mientras que el 4,1% se registró en Bolívar”, dijo
La vicepresidenta Delsey Rodríguez informó que al menos 142 de las 192 personas que resultaron heridas entre el 29 y 30 de julio, durante las protestas contra los resultados electorales en las que el presidente Nicolás Maduro fue declarado candidato ganador de las elecciones presidenciales, eran agentes de las fuerzas de seguridad del Estado. . .
El funcionario compartió la información el 12 de agosto, durante una reunión con el Consejo de Seguridad del Estado, a la que también asistió el presidente Nicolás Maduro. Añadió que el 26% de los heridos estaban relacionados con civiles, incluido un civil que fue atacado tras revelarse como partidario del partido gobernante.
Rodríguez agregó que “el 76% de las muertes se produjeron en el contexto de protestas violentas, el 9,5% en sus inmediaciones, el 9,5% por delitos de odio y el 4,8% durante saqueos en Carabobo”.
Señaló que de los 22 casos de asesinato registrados por su despacho -que completarán con tres más que serán remitidos al Ministerio Público- el 59% involucra a personas de 15 a 29 años. “Según la entidad federativa, alrededor del 37% se registró en el Distrito Capital, el 27,3% en Aragua, el 9,1% en Carabobo, el 9,1% en Táchira, Yarraqui y Julia, mientras que el 4,1% se registró en Bolívar”.
Agregó en su comunicado que el 29 de julio el 71% fueron atacados mortalmente.
“Las acciones violentas llevadas a cabo por grupos financiados por el Comandito han resultado en un total de 494 ataques contra infraestructura pública y privada en todo el país. Estos ataques, llevados a cabo sin tener en cuenta la pérdida de recursos estatales o el bienestar de Venezuela, han Afectó gravemente a varios sectores claves, dejando una profunda huella en la infraestructura nacional y afectó la vida cotidiana de la población”, se lee en una de las hojas compartidas por Rodríguez.
*Leer más: Misión de la ONU para investigar muertes durante protestas postelectorales