La insatisfacción con el servicio, expresada por los encuestados, se debe principalmente a las constantes fluctuaciones e interrupciones en el suministro eléctrico nacional.
Recientes mediciones del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), correspondientes a noviembre de 2023 y realizadas en 12 ciudades del país, revelaron que el 76,6% de los consultores evaluaron negativamente la calidad del servicio eléctrico que recibían en sus hogares. .
Esto representa un aumento de 33,5 puntos porcentuales en comparación con la evaluación desfavorable del 43,2% en marzo de 2023.
El El descontento de los ciudadanos con el servicio se debe principalmente a las frecuentes fluctuaciones y continuas interrupciones del suministro eléctrico nacional.Lo evidencia el 43,9% de los que consultaron quienes basaron su evaluación principalmente en las fluctuaciones del servicio.
El estudio se realizó en las ciudades de Caracas, Porlamar, Barcelona, Ciudad Bolívar, San Fernando, Valencia, Punto Fizo, Barquisimeto, San Cristóbal, Mérida, Maracaibo y Barinas.
racionamiento y alta frecuencia de fallas
Sin embargo, a marzo de 2023 las fluctuaciones representaron el 58,7% como motivo de opinión negativa. Tal disminución en esta medida puede deberse a que un 8,4% argumentó su descontento con el racionamiento, mientras que para noviembre de 2023, este valor había aumentado a un 28,9%.
Es decir, existe una mayor proporción de ciudadanos que experimentan un deterioro en la calidad del servicio eléctrico debido a limitaciones de tiempo consideradas como racionamiento.
Además, un 8,5% calificó negativamente el suministro eléctrico, debido a sus interrupciones.
En cuanto a la frecuencia de las interrupciones, en noviembre el 54,7% dijo sufrir fallas eléctricas todos los días. Esto representa una disminución de aproximadamente 41 puntos porcentuales en comparación con marzo, donde solo el 13,7% experimentó cortes de energía todos los días.
Reclamaciones por daños a equipos y falta de mantenimiento
Entre otros motivos de evaluación negativa del servicio, el 7,8% de los usuarios en noviembre reveló que la falla del servicio dañó sus dispositivos electrónicos. De igual forma, el 8% expresó su malestar por “falta de mantenimiento”.
Los resultados confirman la necesaria generación de políticas públicas en el sistema eléctrico nacional para conservar y proteger los fluidos eléctricos en los hogares de la nación.
* Leer también: Cedice: Servicios de electricidad y agua siguen estando entre las mayores fallas del país
Un aviso de menos de una cuarta parte es una ligera mejora
En contraposición al descontento generalizado, sólo el 22,2% valoró positivamente los servicios eléctricos, frente al 55,4% del pasado mes de marzo.
Entre las respuestas de quienes consultaron, para marzo, el 42,3% de quienes evaluaron positivamente el servicio lo hicieron por continuidad de suministro.
Finalmente, para noviembre este valor fue del 24,2%, segundo motivo de valoración positiva. El primer lugar con un 41,8% corresponde a los usuarios que consideran que el servicio “no es perfecto, pero ha mejorado”.
Vista de publicación: 56