Judith León, presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, dice que solo funciona el 10% de los laboratorios públicos. Advirtió que los bancos de sangre del país se estaban deteriorando paulatinamente
Judith León, presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, advirtió que el 90% de los laboratorios públicos del país están disfuncionales por falta de insumos para operar.
En entrevista con Radio Fe y Alegría, León indicó que los pacientes pueden acudir al 10% de los laboratorios de la red pública de salud del país para hacerse la prueba.
“La mayoría carece de insumos, materiales, reactivos; A la lista se suman las condiciones de trabajo y los bajos salarios de los profesionales”, dijo.
De igual forma, advirtió que los bancos de sangre del país se están deteriorando paulatinamente; El cual está condenado desde 2018.
* Leer más: Bancos de sangre en Venezuela en crisis por falta de insumos y bioanalistas
En ese sentido, comparó la situación de estas instancias entre 2016 y hoy, diciendo que han disminuido cerca de un 50%, pues pasó de 106 a 58 bancos de sangre.
“Los bancos de sangre están en una situación frágil por los mismos problemas: dotación, migración de personal por bajos salarios y mal estado de la infraestructura”, señaló y agregó que en 2014 todos los hospitales del gobierno tenían un banco de sangre. Con posibilidad de serología operativa y gratuita.
Por ello, el presidente de la Federación Venezolana de Colegios de Bioanalistas lamentó que más del 60% de los bioanalistas de las instituciones públicas se hayan ido del país, por lo que la nación enfrenta una coyuntura económica.
Jaime Lorenzo, médico y director de la organización Médicos Unidos por Venezuela, señaló a mediados de marzo de 2023 que el 70% de los profesionales de enfermería y bioanalistas se han ido del país o se dedican a otras labores no relacionadas con la salud. Indicó que este éxodo de trabajadores de la salud se debió a los bajos salarios y las malas condiciones laborales en los centros de salud.
Lorenzo señaló que el problema se extiende a los trabajadores y profesionales médicos. Informó además que del 25% al 30% del personal médico trabaja en centros privados, sin embargo, explicó que ejercer en estos establecimientos implica una importante inversión económica difícil de acometer para los médicos jóvenes.
Ver publicación: 89