La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos divulgó información a través de X e indicó que Edward Okarige fue “injustamente encarcelado” en la prisión de Tokuito.
Familiares de la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos han confirmado que el activista y defensor de los derechos humanos Edward Okridge ha sido liberado de prisión.
“Edward fue un luchador por los derechos humanos de las personas más vulnerables, nunca debería haber sido encarcelado injustamente”, afirmó.
Okarij fue detenido en Caracas el 2 de agosto sin “orden de búsqueda ni de arresto” tras las protestas postelectorales, según la ONG Prova.
Al trabajador no se le permitió contratar a un abogado “de confianza” y fue “víctima de abuso”. “Ya ha denunciado amenazas por parte de simpatizantes del gobierno”, añadió Prova.
fuerte guerrero social; Personal de confianza para #DDHHPero, al fin y al cabo, el pueblo ama al prójimo.
Así consiguieron incluir a Edward Okaris en el himno nacional 🇻🇪 en el sector La Rinconada de su querida parroquia. #Entrenador pic.twitter.com/cFgFLACKII
— Óscar Murillo (@oscarfmurillo) 24 de diciembre de 2024
El lunes 23 de diciembre, el Ministerio Público (MP) informó que luego de un proceso de revisión ante el fuero penal, fueron liberadas 223 personas detenidas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, para un total de 956 excarcelaciones.
*Lea también: Oficiales de la Policía Metropolitana condenados por el incidente 11A celebran 22 Navidades en la cárcel
A través de un comunicado, la Fiscalía aseguró que las causas judiciales están vinculadas a “un incidente grave que quiso generar una guerra civil” después de las elecciones, cuando estallaron protestas en todo el país contra los resultados oficiales que dieron la reelección en cuestión. . nicolás
El sábado, el Comité para la libertad de los presos políticos afirmó tener “serias dudas sobre la cifra oficial” de los liberados, porque – añadió – “esta cifra no es la primera vez que es falsificada”.
Además, continuó, “la política de falta de transparencia del gobierno continúa al no brindar información oportuna, relevante, de calidad verificable y de libre acceso por parte de las instituciones del Estado”.
Vista de publicación: 12