La vicepresidenta Delsey Rodríguez dijo que se han implementado más de 26.000 sanciones en todo el mundo; 930 de los cuales fueron para Venezuela y aseguró que con estos el país perdió el 99% de sus ingresos.
La vicepresidenta de la República, Delsey Rodríguez, acusó a Estados Unidos de cometer “genocidio económico y social” por mantener sanciones y embargos contra Venezuela y dijo que “los Acuerdos de Barbados son una política de chantaje y extorsión”.
Según Rodríguez, el acuerdo sirve para “trazar políticas nacionales según el chantaje y la extorsión para otorgar o quitar licencias”, pero reitera que “Venezuela lista para vivir sin licencia y derrotar el bloqueo”, afirmó desde el seminario «Nueva arquitectura financiera regional. Desafíos para una mejor integración en un mundo cambiante Organizado por la Escuela Plurinacional de Gestión Pública de Bolivia (EGPP) en la oriental ciudad de Santa Cruz.
Delsey Rodríguez afirma que el sistema financiero internacional está controlado por Estados Unidos, lo que lo convierte en “uno de los instrumentos más sutiles de agresión económica actualmente en manos de los ‘hegemones’ del mundo”.
El vicepresidente Consideró “necesario” diseñar una nueva arquitectura financiera regional para evitar la exposición a la situación de Venezuela, que calificó como uno de los peores bloqueos de los últimos cinco años.
Según Rodríguez, se han implementado más de 26.000 sanciones en todo el mundo; 930 de los cuales fueron a Venezuela. Considera que estas medidas se aplican sólo a países que no están alineados con Estados Unidos y las califica como “el eje central de la política exterior de este país”.
El impacto económico para Venezuela por las sanciones impuestas entre 2015 y 2023 significaría el cese de producción de unos 3.400 millones de barriles, equivalentes a 232.000 millones de dólares, “una caída del 99% de sus ingresos”, afirmó la vicepresidenta.
Vista de publicación: 38