En el ambulatorio María de la Candelaria del sector ocho de San Jacinto se atienden 1.500 pacientes mensuales por falla de voltaje eléctrico y Corpoilec no responde. Han tenido que reducir su tiempo de atención porque también están sufriendo el racionamiento. maracaibo La ética y el amor al trabajo son los elementos que mantienen viva la clínica María de la Candelaria de San Jacinto, mismos elementos que les han ayudado a superar fallas eléctricas y de infraestructura desde mediados de año. Más que eso 1.500 personas reciben tratamiento cada mes Porque este centro de salud es uno de los de atención especializada más completos de la zona norte de la ciudad. Las instalaciones de este espacio de salud ubicado en el sector ocho San Jacinto Parroquia Juana de Ávila requiere inspección especial por parte de Corpoelec para corregir fallas eléctricas. A parte de instalación de otros equipos de climatización para climatización de zona de consulta. Pacientes tienen que esperar turno en medio de un calor agobiante por falta de aire acondicionado/Mariela Nava Dalia Castillo, directora del ambulatorio Crónica Uno Esa falla eléctrica se debe a que el ingreso de electricidad al centro asistencial se divide en tres fases, lo que produce, según informó un equipo de Corpelec que ya los inspeccionó, una falla de voltaje que debe ser corregida por un equipo especializado. Corporación. eléctrico La electricidad es un la lotería El 25 de abril de este año, El gobierno del estado ha inaugurado un área de emergencia del ambulatorio con obras de construcción, restauración y modernización que incluyen instalación de 285 puntos eléctricos, instalación de dos aires acondicionados y reparación de un tercero, según nota de prensa. Sin embargo, la climatización de espacios presenta actualmente un problema debido a las fluctuaciones de voltaje. “No es deseable saber en este momento que vamos a finalizar el servicio en cualquier momento y El viento comienza a fallarAhí decidimos cerrarlos para salvarlos de cualquier daño”, dijo el director durante una visita al portal. La falta de aire acondicionado y las fluctuaciones de voltaje provocaron que varios dispositivos se sobrecalentaran y dañaran los protectores / Marilla Nava Respecto a la intervención del ejecutivo regional, Castillo dijo que el servicio eléctrico se mantuvo estable exactamente dos meses después, pero luego comenzaron a encenderse y apagarse los aparatos de lotería, entre ellos no solo la eólica, sino también Máquina de rayos X, revelador, odontología, ultrasonido y laboratorio.. La situación empeoró en diciembre cuando el racionamiento eléctrico volvió a ser de cuatro horas diarias, interrumpiendo la jornada laboral de 12 horas. En el laboratorio, por ejemplo, no podemos encender las máquinas porque el calor las sobrecalienta. lo tienen ahi aire acondicionado nuevo Pero no podemos encenderlos porque comienza el fallo. A veces duran sólo unas horas”, dijo el director. Llame a Corpoelec La administradora del ambulatorio Tilcia Tovar dijo que presentaron una carta en mayo Corporación Eléctrica solicitar revisión interna de puntos eléctricos, pero hasta la fecha no han recibido respuesta “Es un problema porque hay sugerencias que tienen que parar el calor Lo cual es humanamente intolerable”, afirmó. Se informa que una comisión gubernamental los visitó hace unas semanas para evaluar el problema interno, ya que la máquina de rayos X tuvo que ser reparada debido a una falla, pero no regresaron para dar una solución. El administrador del ambulatorio afirma que el capital humano empleado en el centro de salud sostiene la atención médica. / Mariela Nava El segundo episodio está atascado. El área sugerida para una segunda intervención por parte del gobierno es más que eso. Cinco años sin aire acondicionadoAdemás de escasez de infraestructura, oficinas y equipamiento médico. En estas condiciones se atienden consultas de pediatría, traumatología, ginecología, nutrición y medicina familiar. “Tenemos un split que alimenta tres cubículos pero es insuficiente Y las comunidades son las personas que ayudan a limpiar nuestro aire. El gobernador y la doctora María Moreno, directora de la Secretaría Regional de Salud, están al tanto de nuestra situación”, reveló Castillo. Por otro lado, el médico destacó el amplio apoyo que brindaron y la confianza de la comunidad marabina y extranjera allí atendida. “La gobernación y el gobierno nacional nos apoyan Suministros y medicamentos todos los meses. Y gracias porque tenemos una manera de ayudar a los pacientes. Además, el esfuerzo y compromiso humanitario que tenemos es crucial”, afirmó. El Ambulatorio Urbano Nuestra Señora de la Candelaria II fue diseñado por la Asociación de Damas Salesianas y el Padre Eleuterio Cuevas e inaugurado el 25 de octubre de 1993. Hoy, 30 años después, cuenta con un equipo de 85 empleados, entre médicos, personal administrativo, etc. Personal de enfermería y mantenimiento, que han conseguido 15 mil servicios médicos. El Ambulatorio La Candelaria tiene 30 años de existencia. Actualmente atiende a un promedio de 1,500 pacientes mensuales de todos los municipios del estado Julia/Mariela Nava. Debido a esto, la dirección del ambulatorio Dr. Se puso en contacto con la Corporación Eléctrica. Para que atiendan su solicitud antes de fin de año para seguir brindando atención en condiciones favorables.
El Ambulatorio de San Jacinto pide a gritos atención urgente de Corpoilec

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.