En el estado Apure, comerciantes pusieron en marcha sus centrales eléctricas para poder trabajar, tras un gran apagón registrado desde la madrugada del 30 de agosto. Sin embargo, aseguraron que esto podría generar pérdidas de negocios ya que deben comprar gasolina a precios más altos para poder transportar mercancías.
Lennis Martínez / Radio Fe y Alegría
El apagón nacional ocurrido en Venezuela la madrugada de este viernes 30 de agosto no solo trajo retrasos y dificultades por la falta de electricidad, sino que también afectó la distribución de agua en diferentes regiones del país.
En el caso de Guasdualito, en el estado Apu, los empresarios encendieron sus centrales eléctricas para poder trabajar. Sin embargo, afirmaron que esto podría generar pérdidas para las empresas, ya que deben comprar gasolina a precios más altos para poder transportar mercancías.
La situación también crea incertidumbre para los propietarios de carnicerías, ya que no tienen plantas de energía para refrigerar las proteínas, mientras que es difícil para quienes trabajan en peluquerías, ya que la mayor parte de su trabajo requiere electricidad.
“No puedo usar secador de pelo y eso nos afecta porque no podemos trabajar. Nos dijeron que era un apagón nacional. Estamos sin luz y no tengo planta. “Soy madre soltera de seis hijos”, dice una peluquera Radio Fay y Alegría Noticias.
Si no hay luz, no hay agua
Por otro lado, las situaciones de fallas eléctricas afectan la distribución de agua en muchas partes del país ya que algunos sistemas funcionan con bombas que requieren electricidad para su funcionamiento.
*Lea también: Déjà vu eléctrico: “Pensé que era otro apagón más que todos los días”
Luz Páez, quien vive en el barrio La Manga del Río, expresó preocupación por su deseo de que pronto regrese la electricidad, ya que su servicio de agua potable y Si no hay electricidad, no hay agua..
“Hay muchos niños y necesitamos agua. Si no hay agua hay que ir al río y eso es un largo camino. Esto es urgente porque necesitamos agua para preparar la comida de los niños”, afirmó.
Varios usuarios en redes sociales.
Cuando se produjo el apagón nacional el 7 de marzo de 2019, al menos en la ciudad de Caracas, los sistemas Tuy I, II y III cortaron su bombeo de agua y fueron reactivados una semana después del corte eléctrico.
Vista de publicación: 60