con una espátula
“El futuro de Venezuela está en su estado. “Venezuela no es sólo Caracas y no estoy de acuerdo en que sea una ciudad privilegiada y las regiones queden atrás”.
Yanitza Martínez // reportero de
Así lo dijo Henrik Capriles Radonski, candidato a las elecciones primarias, quien visitó Barquisimeto y encabezó un recorrido por el centro de la capital del estado Lara.
Capriles se encontraba en el mercado de El Monteco, importante centro de la economía popular que concentraba un importante número de vendedores y donde buena parte de los larenses y regiones aledañas se abastecía de alimentos.
El candidato dijo que durante la gira por el país promovieron las elecciones primarias como única arma para derrotar al régimen de Nicolás Maduro. Resaltó que parte de su propuesta oficial está enfocada en lograr una “Venezuela de Encuentros” que vaya más allá de alianzas con una organización política y con la que busque lograr una unidad superior.
Para Capriles, fue el peor gobierno que los venezolanos hayan visto jamás, destruyendo la maquinaria productiva del país y obligando a los ciudadanos a vivir en penurias y privaciones debido a la falla de los servicios básicos.
Incremento salarial
El líder del partido Primero Justicia también condenó la situación en la que se encuentran los empleados del sector público del país, quienes en los últimos años se han visto obligados a vivir una vida miserable sin poder cubrir las necesidades básicas con salarios pírricos.
Manifestó que parte de su propuesta de gobierno sería fijar un salario mínimo mensual de 150 dólares, así como pensiones. En el caso de los bonos, propone que formen parte de los salarios y asegura que los aumentos salariales puedan sostenerse a través de los ingresos petroleros, la recaudación de impuestos y una buena gestión de los recursos.
alianza del partido
Sobre el posible apoyo a alianzas y nuevas organizaciones políticas, el exgobernador del estado Miranda señaló que son normales, pero más allá de la suma de partidos siguen trabajando por el proyecto de país a través del voto y la participación popular.
“Ya sabemos lo que tenemos que hacer”, afirmó, añadiendo que debemos trabajar para garantizar que la gente tenga una cesta de alimentos, un salario digno y prestaciones sanitarias. “Más allá de la coalición, está la restauración de la democracia y la reconstrucción de Venezuela”.
“Mi propuesta no es de conflicto, es de reunirnos y todos podemos trabajar juntos”, dijo, y agregó que el país tiene la capacidad y las garantías y las tendrá en 2024, pase lo que pase con Maduro. Candidatos para derrotarlo.
“La mayoría de la gente quiere un cambio y esa misma gente irá a las urnas”.
En cuanto a la recuperación del voto y la confianza de los electores, mencionó que el trabajo está dando frutos, por lo que ahora hay un pueblo organizado y organizado, que día a día expresa el sentimiento de cambio.
Señaló que son conscientes de que el régimen seguirá jugando a la desconfianza, la abstinencia y la ineptitud política, pero esto no detendrá la voluntad de todo un país que hoy rechaza a este gobierno destructivo.
Juventud y diáspora
En lo que va de 2023 y según estadísticas de las autoridades migratorias, cerca de 200.000 venezolanos, en su mayoría jóvenes, han cruzado la selva del Darién para llegar a Estados Unidos. Capriles calificó de sangrante la situación que vive el país, de la cual Nicolás Maduro es plenamente responsable y lo único que ha hecho es mostrar su desidia e inacción.
“El problema de la migración es un problema para nosotros como país, porque estamos perdiendo nuestra energía joven, estamos abandonando a nuestros jóvenes, que están llamados principalmente a reconstruir la nación”, lamentó.
Dijo además que son estos jóvenes quienes han recibido la fuerza necesaria para seguir adelante.
Gobierno para todos
El líder político también abordó el tema de la unidad entre los partidos de oposición, que consideró necesario unir y movilizar para obtener votos masivos.
Señaló que las primarias no son un proceso para determinar quién será el dueño del partido de oposición, sino más bien para elegir candidatos que competirán el próximo año y derrotarán a la dictadura.
Ante esto, señaló que el país necesita un conductor, pero no un vengador que venga a levantar la bandera de la violencia, el conflicto, la venganza, la opresión y la venganza, porque eso no hará avanzar al país.
“Necesitamos ayuda, empuje, esfuerzo y trabajo de todos los venezolanos. El etiquetado partidista debe terminar aquí y el etiquetado por el color de un partido político debe continuar”, señaló.
Aseguró que la reconstrucción de Venezuela requerirá de la cooperación de todos los venezolanos. “No tengo ningún problema en trabajar con quienes quieran hacerlo para reconstruir Venezuela”, afirmó.
Concluyó diciendo que la política no se trata de crear más problemas a la gente y por eso se ofreció a trabajar para lograr ese encuentro Venezuela.