Lilian Romero, presidenta y fundadora de Asotransito, organización cívica dedicada a la protección de víctimas de secuestros viales y educación vial, advirtió sobre un alarmante aumento de accidentes en las últimas semanas.
Impulso
El aumento de los accidentes de tránsito en Venezuela ha generado preocupación tanto entre la población como entre las autoridades locales. Lilian Romero, presidenta y fundadora de Asotransito, organización cívica dedicada a la protección de víctimas de secuestros viales y educación vial, advirtió sobre un alarmante aumento de accidentes en las últimas semanas.
Romero indicó que los accidentes de tránsito vienen en aumento desde octubre, poniendo al país en “estado de alerta” por los altos índices de accidentalidad. En una entrevista reciente mencionó que en enero de 2024 El Observatorio de Seguridad Vial reportó 330 accidentesDe las cuales 87 personas murieron y más de 520 sufrieron heridas de diversa gravedad.
Según los expertos, una de las razones de este aumento es el aumento de los accidentes durante las fiestas. “Cada vez que hay temporada navideña o de compras, como octubre, noviembre y diciembre, el número de accidentes aumenta, sobre todo entre los jóvenes”, explicó Romero, quien también destacó que los jóvenes son los más afectados por este tipo de accidentes. . un accidente
Un factor que ha exacerbado este problema es el creciente uso de motocicletas como medio de transporte, especialmente entre los jóvenes que trabajan en aplicaciones de transporte. entrega. “Los automovilistas están trabajando en horario comercial, lo que aumenta la siniestralidad. La motocicleta se ha convertido en un medio de transporte familiar y aunque es una fuente de empleo, también presenta riesgos importantes”, afirmó Romero. La falta de regulación sobre el uso de motocicletas y la formación inadecuada de los conductores también son cuestiones claveSegún el presidente de Asotránsito.
*Lea también: Guyana hace cola hasta dos semanas para llenar cilindros de gas
El crecimiento de las motocicletas en las carreteras no sólo ha provocado accidentes, sino que también ha puesto de relieve la urgente necesidad de una mayor regulación. “La motocicleta llegó para quedarse, pero hay que garantizar que quienes la utilizan estén capacitados y sean conscientes de los riesgos”, añadió Romero. Además, otorgar licencias a conductores sin la preparación adecuada empeora la situación.
Otro factor importante señalado por Romero es la creciente imprudencia de los automovilistas. “Desde la pandemia, hemos visto un aumento drástico. Los conductores no respetan las normas de tránsito, lo que empeora la situación”, señaló. A este problema se suma el deterioro del parque vehicular en Venezuela, el cual está compuesto en su mayoría por vehículos viejos y en mal estado, lo que también contribuye al alto índice de accidentabilidad.
En este contexto, Asotránsito hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad en general a fortalecer los esfuerzos en materia de educación vial, capacitación de conductores y mejor control del tránsito. Mientras el país enfrenta estos desafíos, la seguridad vial es una de las principales preocupaciones en Venezuela.