Los comerciantes consideran fundamental la renovación de productos durante la temporada navideña y coinciden en que el primer tramo de pagos de bonificaciones a los empleados del gobierno no ha impulsado las ventas.
La suba del dólar oficial tiene atrapados a los pequeños y medianos comerciantes de Porlamar y a Juan Grigore en Margarita, quienes no podrán renovar inventarios para la temporada navideña.
Desde hace más de 30 años, en el bulevar Guevara de Porlamar, María Suárez expresó su preocupación. Las ventas han bajado. Le están dando dólares a la gente como si fueran pantallas y tienen que cobrar “un poco” más por los bienes que compran a 45 bolívares el dólar.
“El país tiene que mejorar la economía, sino, veamos qué hace Maduro con su dólar y su país”, afirmó.
Para Marlene Caraballo, vendedora de ropa en la ciudad central de Porlamar, el aumento de la moneda no sólo la asusta ante la imposibilidad de renovación. existenciasPero también su estreno y las cenas de Navidad y Año Nuevo.
“Acá vendemos a un precio y cuando vamos a comprar, nos venden a otro precio. Si conseguimos un dólar por 40 bolívares, cuando vamos a comprar a la tienda, nos cuesta 42 o hasta 45 bolívares”, señaló. .
Indicó que las ventas han caído significativamente. Con el pago del primer tramo de bonificaciones a los funcionarios públicos, sólo experimentaron una ligera recuperación el viernes 11; Sin embargo, esa zona comercial quedó desierta durante el fin de semana.
Los comerciantes coinciden en que El valor del dólar ha aumentado. En vísperas del pago de la primera cuota del bono en el sector público.
También acordaron que el bolívar se depreciaría aún más hacia la fecha de pago del segundo mes del bono y que sería menos probable que los servidores públicos recuperaran su poder adquisitivo.
Sin embargo, son optimistas sobre el pago. utilidad Para los trabajadores del sector privado, optan por no participar en la comercialización como alternativa a irse.
Juan Griego está en peor forma
Los pequeños y medianos comercios de la ciudad de Juan Griego tampoco ven la perspectiva de renovar su inventario.
Jesús Ávila, uno de los pocos que se atrevió a hablar de lo que estaba pasando en el área comercial, reveló que la situación había empeorado. Indicó que la mayoría de los comercios habían cerrado sus puertas definitivamente, como consecuencia de la pesada carga de los impuestos municipales.
“Este es un problema que tratamos con todos los alcaldes del país, porque así lo establece una ley nacional”, afirmó.
Destacó que si bien el gobierno central ha anunciado una Inyección al Banco Central de VenezuelaDe modo que la suba del dólar decae, y el valor oficial de la moneda se acerca a los 40 bolívares y todo hace suponer que seguirá subiendo.
Estiman que poco más del 20% de los establecimientos de esa zona comercial al norte de Margarita ponen por encima a su Santamaría.
Las inyecciones no se pueden mantener.
El economista Juan Alberto Tinio, coordinador del programa Nueva Esperta de la Universidad Central de Venezuela y experto en planificación, destacó la estabilización del dólar a través de las políticas impulsadas por el BCV. segun el Inyección continua de dólares No puede sostenerse y afectará los precios de la economía.
Tinio dudaba mucho que la subida del dólar pudiera estabilizarse y reducirse.
“Para ello es imprescindible una redefinición del actual modelo económico, enfatizando la necesidad de un marco financiero que estimule la producción y proporcione un financiamiento adecuado a los productores”, enfatizó Tinio.
Además, destacó que la falta de producción en Venezuela, a pesar de sus recursos, exige consensos entre los actores económicos para implementar políticas efectivas en el menor tiempo posible. Así, los pequeños y medianos comerciantes recuperarán la esperanza de renovar su stock de mercancías durante la temporada navideña.
Lea también:
Enclaves | UCAB anticipa recesión económica a finales de 2024 y mayores presiones cambiarias