Por Ángel Vizcaya/Esquella Cocuyo
anuncio de Más de 6.000 escuelas renombradas en Venezuela Esto ha desatado una ola de especulaciones sobre el verdadero motivo detrás de la decisión. Se especuló que la propuesta del Ministerio de Educación era parte de una estrategia del partido gobernante para crear confusión antes de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
El 9 de abril, la Ministra de Educación, Yelitze Santaila, anunció una actualización sobre la denominación de 6.415 escuelas en todo el territorio nacional. Pero hasta ahora, todavía No existe ningún registro público de qué instituciones han cambiado de nombre..
En el estado Miranda, una de las entidades más pobladas de Venezuela y la segunda con mayor número de electores según el último censo del Consejo Nacional Electoral (CNE) de 2021, Se han realizado el 80% de los cambios asignados., según la profesora Carmen Montilla, coordinadora del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa (CDCE) de Miranda. “La idea es cerrar (el cambio de nombre) al 100% este año escolar”, afirmó.
Luis Peche, consultor político y gerente de operaciones de la ONG Sala 58, dijo a los medios que es “sin duda” que el cambio de nombre generará confusión en las instalaciones educativas.
Peche señaló que si una persona busca en el CNE para confirmar su mesa electoral y ve el nuevo nombre del centro, puede confundirse. También Menciona que CNE tiene obligación de actualizar su registro. Pero, según Eugenio Martínez, periodista especializado en temas electorales, ese no será el caso, al menos en las próximas elecciones.
El cambio de nombre no tiene efecto en el CNE
Martínez mencionó que La CNE no procesó estos cambios en la información de la tabla.Cuál es la distribución de los colegios electorales en Venezuela.
“Todas las escuelas conservan sus nombres originales. Si un elector va a revisar sus datos sobre dónde fue asignado y asignado a una de las escuelas que cambió su nombre, Obtendrás el nombre real de la escuela.“, enfatizó.
Sin embargo, el experto Dr. Sí, hay un escenario que puede resultar confuso, “especialmente para los nuevos votantes”.. Puso este ejemplo: si una persona busca su información electoral, verá el nombre original del centro, pero cuando va a la institución, esa infraestructura le cambia el nombre, “eso puede crear algún tipo de confusión”.
También comentó que, a efectos prácticos, es No habrá impacto en el conteo de votos. “La verificación de las actas no se basa en nombres, sino en un código numérico que se genera a nivel estatal, municipal, parroquial”, puntualizó.
Mirandinos dice: confusión y confusión
El equipo de Runrun.es realizó una consulta online, a través de Formularios de Google, apelando a 50 vecinos de diferentes municipios de Miranda.
El 70% de los encuestados coincidió en que el cambio de nombre del colegio podría resultar confuso A los electores que votan por primera vez, personas de la tercera edad o quienes hayan actualizado recientemente su información.
También, El 64% admitió no saber sobre el cambio de nombre. En esta muestra, El 15% verificó su información en la web del CNE para confirmar el nombre y dirección de su centro Votar, ya que se sintieron confundidos al escuchar la noticia del cambio de nombre.
William Montero, habitante de Chacao que actualizó sus datos sobre ER, dijo que, si se presenta un escenario como el descrito por Martínez, “No saber qué pasó sería un poco molesto.Montero, quien es estudiante de comunicación social, sugirió que dichos cambios se comuniquen a las personas que se registran por primera vez o que, como él, actualizan sus datos.
Por su parte, Gabriela Anderson, habitante del Municipio de Guaycaipur, se registró en RE este año. Le pareció que “Es muy sorprendente que cambien el nombre en medio del registro. de todas las unidades educativas”.
¿Estrategia política o demanda?
Pese a opiniones de que estos cambios responden a una estrategia política para confundir, Andrés Bello es director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad CatólicaBenigno Alarcón augura poco éxito a este plan.
Alarcón explicó que, en general, la mayoría La gente vota en un lugar porque vive en él o está familiarizado con él., lo que reduce la posibilidad de confusión al hacer que sea más fácil saber si se ha producido un cambio. “Sí, puede haber un pequeño porcentaje que esté confundido.Pero al final la mayoría de la gente sabe dónde votar”, afirmó.
Por el contrario, el coordinador del CDCE de Miranda, profesor Montilla, señaló que el cambio de nombre pretende “brindar un mayor sentido de pertenencia a las escuelas dentro de una comunidad”. Dijo que es importante que las escuelas destaquen figuras históricas o figuras importantes para la comunidad.
Representantes de la región educativa Miranda indicaron que sectores como Valles del Tuy o el municipio de Páez son los que más cambios han sufrido en nomenclatura. imagen: Ángel Vizcaya.
Al ser consultado sobre las palabras de Carlos Trapani, director de Secodap, quien consideró que esto Estos cambios no son una prioridad para el sector educativo Y se asignaron aquellos recursos que se podrían aprovechar mejor, el profesor Montilla respondió que el sistema “se inició para algo”, como es recuperar la “identidad nacional bolivariana” y a partir de ahí, “se puede apoyar para mejorar la calidad de la educación”. “Hay que mejorarlo mucho”. También abogó por la creación de colegios electorales para acercar el derecho al voto a los colegios electorales más importantes.
Respecto a esto último, la ONG Acceso a la Justicia recordó en 2023 que el organismo electoral había construido 735 colegios electorales para las elecciones parlamentarias de 2015. 26 de estos nuevos centros estaban en la sede del consejo comunal y 14 en Simoncitos. (Jardines de infancia administrados por el gobierno).
“Es en estos pequeños centros donde suelen fraguarse las victorias del chavismo”, afirma Eugenio Martínez.
Otras estrategias de desinformación y desinformación electoral
Además de los miles de cambios de nombre de escuelas, Martínez recuerda algunas acciones que, según él, Se han ideado estrategias para engañar al electorado En tiempos recientes. Los expertos enumeran tres principales en los que centrarse:
- Grupos que teóricamente se oponen y duplican la identidad de la MUD.
- El 28 de julio se creó alrededor del 30% del partido “exclusivamente para estas elecciones”.
- Confíe en que los votantes sepan por quién están votando.
Respecto al primero, el periodista puso el ejemplo del partido MIN Unidad, que en el pasado copió no sólo el mismo color, sino prácticamente el mismo símbolo de la tarjeta de la MUD.
Respecto a los nuevos partidos creados, Martínez explicó que deben tener 38 partidos en las tarjetas que aparecen en la pantalla de la máquina. “El 42% de estos grupos son organizaciones intervinientes. por la Corte Suprema de Justicia desde hace algún tiempo”, aseguró.
Respecto a la tercera estrategia, se refirió a una frase célebre de Nicolás Maduro en 2013, donde decía saber quiénes votaron por Chávez y quiénes dejaron de votar por él. Este último truco, explican los expertos, es una fake news, ya que El secreto del voto secreto es mucho más seguro de lo que mucha gente piensa.
Por su parte, el analista político Alarcón sumó otro claro ejemplo de fraude electoral. En 2017, personas fueron desalojadas de sus colegios electorales sin previo aviso. “Ha creado caos y confusión total. Había una estrategia más maliciosa y obvia.Más descarado”, aseveró.
Este último no es un hecho aislado. Fernando André, presidente de COPEI ODCA en Táchira, denunció en abril la creación de 47 nuevos centros de votación a los que se les han dado nombres por motivos políticos, como el de Ernesto “Che” Guevara.
Miranda: Escuelas que cambiaron de nombre
Su registro completo 180 organizaciones que han cambiado su nombre a Miranda Al igual que otras entidades del país aún es una incógnita. Sin embargo, la investigación para este informe pudo identificar algunos lugares donde hubo cambios.
Ocumare del Tuy, en el estado Miranda, Escuela Nacional Primaria Araguaita 2 Cambió de nombre y cuenta con uno de los electorados más numerosos y numerosos de la localidad de Tuero.
