El Ministerio Público de Colombia emitió un comunicado en el que aseguró que el Ministro de Relaciones Exteriores, Alvero Leyva, tendría que defenderse ante los tribunales por dos faltas disciplinarias que calificó de fraude. Para el presidente de ese país, Gustavo Petro, las acusaciones contra el canciller son una estratagema para torpedear su gestión.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que la suspensión del canciller Álvaro Leyva por parte de la Fiscalía General fue una “táctica” para impedir que avance un “gobierno popular y democrático”.
“No nos dejarán gobernar, claro, es su mentalidad la que está acostumbrada a abandonar a la gente. “No quieren tener un ejemplo de mostrar lo que es un gobierno popular, un gobierno democrático”, dijo Petro este 23 de enero, en un evento en Guapi (Caca), Pacífico colombiano.
La respuesta del presidente se produjo después de que la fiscalía general anunciara que había decidido presentar cargos contra el canciller y suspenderlo durante tres meses por supuestas irregularidades en la licitación de contratos de fabricación de pasaportes, lo que el presidente considera una estratagema política de una persona designada. La posición del gobierno anterior.
A Petro no le sorprendió el anuncio de la abogada Margarita Cabello Blanco.
“Van a despedir a nuestros ministros de aquí y de allá, esto ya lo vivimos en la Bogotá Humana”, dijo y agregó que la misma fiscalía general, cuando estaba encabezada por Alejandro Ordónez, decidió inhabilitarlo como alcalde. Bogotá, cargo que ocupó entre 2012 y 2015, acusado de irregularidades en la adjudicación de contratos de basura.
El Ministerio Público de ese país emitió un comunicado en el que aseguró que el canciller tendría que defenderse ante los tribunales por dos faltas disciplinarias que calificó de fraude.
El primer alegato se refiere al hecho de que el Ministerio de Asuntos Exteriores ha anunciado la cancelación del concurso para determinar quién se hará cargo de la producción de pasaportes, que desde hace años dirige la empresa Thomas Greig & Son. . En cuanto a la Fiscalía General, el Canciller Leaver “no tenía base fáctica, jurídica y técnica, con la que pudiera violar los principios que rigen el contrato estatal”, explicó el Ministerio Público.
Y el segundo se relaciona con la decisión del Ministerio de Relaciones Exteriores de declarar una emergencia expresa, luego de que la misma entidad declarara desierta la licitación. El problema para la Procuraduría General de la República es que Leyva, aparentemente, no tenía motivos para declarar esa urgencia, ya que había una empresa en la licitación que cumplía con los requisitos que exigía el Estado para retener el contrato. Thomas Greig e hijos.
*Lea también: Fundares registra 140 asesinatos en último trimestre de 2023
Vista de publicación: 54