Delcy Rodríguez, vicepresidenta del chavismo, presentó este martes 2 de abril la “Ley contra el fascismo, neofascismo y expresiones afines”, un proyecto de ley impulsado por el gobierno de Nicolás Maduro en el contexto de los presuntos actos de terrorismo en su contra, que ha varios se han opuesto. Líderes políticos, militares y activistas de derechos humanos detenidos.
Rodríguez indicó que el proyecto de ley consta de cuatro capítulos y 30 artículos.
“El objetivo de esta ley es establecer medios y mecanismos para proteger la convivencia pacífica, la tranquilidad pública, el ejercicio democrático de la voluntad popular, el reconocimiento de la diversidad, la tolerancia y el respeto mutuo frente a expresiones de carácter fascista, neofascista o similar. Aumento en la región”, dice la primera lectura de Rodríguez ante los diputados del artículo.
¿Qué es el fascismo según esta ley? “Es una posición o expresión ideológica basada en razones de superioridad racial de origen racial, social o nacional que asume la violencia como método de acción política, promueve la cultura de la muerte, denigra la democracia, sus instituciones y valores republicanos”. causa discriminatoria de la sociedad. Promueve la supresión de derechos y garantías reconocidas en la Constitución en favor de determinados sectores.”
El Proyecto de Ley Chavismo asegura que los rasgos comunes de la postura fascista son “el racismo, el anarquismo, el clasismo, el conservadurismo moral, el neoliberalismo, la misoginia y todas las formas de fobia contra las personas”.
que esta prohibido
Delsey Rodríguez indicó que una de las disposiciones leídas en el Capítulo 2 del proyecto de ley es que se prohíbe difundir mensajes que justifiquen o promuevan la violencia como método de acción política y el fascismo con base en la constitución o en objetivos políticos de organizaciones sociales.
La prohibición será una forma de complementar la ley antiONG que el gobierno de Maduro redactó y aprobó en la primera ronda de negociaciones el pasado 24 de enero de 2023. Luego se explicó que el fundamento de esta norma se basa en la afirmación de que las ONG son “partidos financiados políticamente para desestabilizar el país”, como lo definió uno de los diputados del PSUV en su discurso.
Otra prohibición que señala Rodríguez es que “la Constitución también prevé una red internacional de personas o grupos, movimientos sociales e instituciones comprometidas con la lucha contra el fascismo”.
Un aspecto que destacó Rodríguez es que el proyecto de ley incluye un apartado especial para el seguimiento y regulación de las redes sociales. Cabe mencionar que el chavismo ha detenido a varias personas por publicar comentarios o videos en plataformas como X (antes Twitter) y TikTok que van en contra de su corriente o sistema político. Un caso reciente es la detención del YouTuber venezolano Oscar Alejandro, quien fue detenido por el CICPC por citar un video que realizó sobre un presunto ataque a una torre financiera en Caracas, y que sacó de contexto.
La prohibición y la “Alta Comisión contra el fascismo”
El capítulo tercero de la “Ley Contra el Fascismo” dicta que se creará una “Alta Comisión Contra el Fascismo y Expresiones Afines”, y el capítulo cuarto especifica cuáles serán las sanciones penales y administrativas por el incumplimiento de lo que señala la ley.